La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva celebración del Día Internacional de la Mujer tendrá este miércoles una especial connotación en la Argentina y otros países, cuando en coincidencia, se concrete un paro internacional de las mujeres en apoyo de una serie de reivindicaciones a favor de la igualdad, entre otros temas.
El paro, que se llevará a cabo en 46 países del mundo, fue convocado a nivel local por el Colectivo Ni Una Menos y por el Movimiento de Mujeres, bajo el lema "La tierra tiembla" y la consigna "No estamos todas".
A partir de las 12 y hasta las 15 habrá un paro en 60 ciudades del país y, entre sus principales consignas, denuncian: la brecha salarial entre hombres y mujeres, que el Estado aplique políticas para erradicar la violencia de género, legalización del aborto, la ley de paridad de género, y el reconocimiento de las tareas domésticas.
"Este 8 de marzo la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común. Hacemos huelga, nos organizamos y nos encontramos entre nosotras", escribieron integrantes del Colectivo Ni Una Menos en su página de la red social Facebook.
"Hacemos del paro de mujeres una medida amplia y actualizada, capaz de cobijar a las ocupadas y desocupadas, a las asalariadas y a las que cobran subsidios, a las cuentapropistas y a las estudiantes, porque todas somos trabajadoras", cerraron.
Desde las 12, en los lugares de trabajo habrá cese de actividades, asambleas, jornadas de reflexión y un ruidazo que muchas llevarán a las calles o hasta en sus casas. A las 17 se concentrarán en el Congreso de la Nación y, desde allí, marcharán hacia Plaza de Mayo.
El paro de mujeres se replicará en varios países de América Latina, de Centroamérica y de Europa con distintos tipos de medidas que van desde movilizaciones, radios abiertas al paro total durante una o tres horas.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -