La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De acuerdo con el estudio “La pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia en Argentina”, que analiza la población de entre 0 y 17 años, quienes más sufren la pobreza en el país son los adolescentes, quienes tienen una mamá al frente del hogar, padres desocupados o que apenas pudieron ir algunos años al colegio.
El dato surge de un estudio de Unicef Argentina a partir de datos del Indec. El 47.7 % de los chicos del país residen en hogares pobres y el 10.8 % está afectado por pobreza extrema.
El informe revela la crudeza de la pobreza en el país en toda su dimensión. Según esta entidad, hay 5.6 millones de niños por debajo de la línea de pobreza y 1.3 millones alcanzados por la indigencia, es decir que no consiguen consumir una canasta básica de alimentos.
A su vez, muestra estadísticas que permiten leer la realidad desde una perspectiva de género: Las familias con una jefatura femenina están más comprometidas: la pobreza es mayor en hogares donde el sostén económico es una mujer (55,3%).
Si se segmenta la población de niños en tres grandes grupos de edad se observa que la incidencia mayor de la pobreza se verifica para el grupo de 13 a 17 años (51%), seguido por el grupo de 5-12 (48%) y 0 a 4 años (45%). Los adolescentes integran la población más pobre del país.
El estudio fue realizado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del cuarto trimestre de 2016 y los datos coinciden con los que hace dos semanas presentó el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) que reportó un 46 por ciento de pobreza infantil.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -