Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el primer mes del año hubo un incremento del 20% en este tipo de delitos que se cometen a un ritmo de alrededor de 2300 por mes
En Diario Popular, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, alertó: "En este enero estamos superando al mismo mes de 2017 por un 20%. Esto es el total de hechos que se conocen, no que se denuncian". Y explicó: "La cifra blanca es alrededor de un 25% de la real, porque la mayoría de los casos no terminan en la Justicia".
"Si hacemos una proyección, por los hechos registrados hasta ahora, a lo largo del año vamos a tener un aumento de casos en el orden del 30 o 40% con respecto a 2017", dijo el experto en seguridad.
Detalló que esta modalidad es la más común en la actividad delictiva, abarcando el 70% del total en la vía pública: "Los motochorros están en primer lugar, seguidos por los arrebatadores", especificó.
"Hay una creciente violentización por parte de los asaltantes"
Vicat resaltó que la mitad de los intentos de robo con este modalidad tienen éxito, y en los otros casos, la gente logra evitarlos. Además, enumeró los tres factores que tienen en cuenta los delincuentes: "Sorpresa, temor y rapidez".
Sin embargo, lo que más preocupa es la metodología, no la cantidad de hechos. "Hay una creciente violentización por parte de los asaltantes. Antes no usaban armas de fuego y ahora sí, hasta el que se baja. Mucha gente muere en ataques de motochorros que le iban a robar y al no poder le dispararon. La actitud pasa por disparar ante la menor actividad de reacción de la víctima e incluso a veces sin que medie reacción", precisó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -