La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La situación no está fácil. Con la suba abrupta de las tarifas de los servicios públicos, la imparable corrida del dólar que ya superó los 28 pesos y la especulación empresarial acerca de la volatilidad del peso argentino, cada vez peligran más puestos de trabajo y aumenta más los precios de los productos.
Lo cierto es que en diálogo con Cronica.com, el presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central (Comafru), Fabián Zeta, dio algunos detalles de cómo esta situación está impactando en el Mercado Central.
"Las ventas de frutas y verduras bajaron un 40 por ciento", aseguró Zeta, en lo que va del año y esto se ve reflejado en la pérdidas de puestos de trabajo en el sector.
"Aumento de precios y muy poca demanda presentan un cuadro muy complejo", detalló Giboudot.
"No se defiende al productor. El Estado está ausente en las políticas que tendría que tomar con respecto al sector frutihortícola", reclamó. La informalidad no es novedad, pero frente a la crisis, los puntos de venta ilegales se están esparciendo sin ningún tipo de control de sanidad sobre los productos a la venta.
Frente a esto, se busca una salida y por eso los mayoristas frutihortícolas de Beccar, San Martín, Avellaneda, La Plata, Berazategui y San Fernando, se sentaron a dialogar con el gobierno provincial y nacional, manifestó a este medio Raúl Giboudot, secretario de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF).
"Aumento de precios y muy poca demanda presentan un cuadro muy complejo. Sumado a factores climáticos y un fuerte desorden en la comercialización, debido a la instalación indiscriminada de puntos de venta directa sin control", detalló Giboudot. A esto se puede sumar que "los insumos en dólares se incrementan con la devaluación, dado que las semillas fertilizantes son importadas y están manejadas por grupos altamente concentrados", agregó el secretario de la CAAF.
En tanto, el presidente de Comafru criticó la venta minorista que le pone un sobreprecio muy por encima de lo que se consigue en el mercado mayorista. "Lo nuestro se tiene que producir todos los días, entonces, mucha mercadería se tira o se vende a menor precio", explicó Zeta.
"Estamos con precios realmente bajos. Con una caída de las ventas y el mismo precio, además de la suba en todos los impuestos que pagamos, se nos hace cuesta arriba", añadió.
Una de las propuestas es crear un registro de mercados ya que las "centrales de abasto" deben de contar con los controles que garantizan la calidad de los alimentos.
Veremos en qué queda la propuesta, si avanza hacia buen puerto, o por el contrario... sigue todo igual.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -