El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Resaltando un contexto diferente, el ministro de Trabajo de la Nación desestimó que desde el Gobierno se vuelve a implementar el Ingreso Familiar de Emergencia.
El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, aclaró hace algunos momentos que el Gobierno no prevé volver a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a pesar del fuerte impacto de la segunda ola de coronavirus sobre el nivel de actividad en distintos sectores.
"No tenemos previsto que vuelva el IFE. No estamos en el mismo contexto y situación" que cuando se otorgó ese subsidio el año pasado, precisó Moroni.
Sus palabras tuvieron lugar tras la reunión de Gabinete económico desde donde el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, había señalado que el Gobierno "evalúa permanentemente la situación de las 9 millones de personas" que recibieron el IFE durante el 2020.
El titular de Desarrollo Social consideró que, de ese total, "hay 3 millones con muchas dificultades", porque se quedaron sin empleo o tienen menos trabajo que antes de la llegada de coronavirus.
Arroyo reconoció además que hay una parte de la población que está "realmente con dificultades para recuperar parte de la actividad económica que tenían".
No obstante, Moroni se diferenció tras la reunión de Gabinete económico: "Hoy hay actividad y en donde hay restricciones hay asistencia del Estado", señaló.
En sintonía con esto, afirmó que el objetivo del Gobierno para el 2021 es que "el salario real crezca" y consideró que "la inflación va a ir descendiendo" en los próximos meses.
"El Ministerio de Trabajo históricamente no rechaza homologaciones. Nosotros queremos que el salario real crezca. La mayoría de los gremios plantean revisiones para septiembre u octubre", precisó Moroni.
En último término, se refirió a la dificultad que algunos empresarios plantearon para acceder al REPRO: "llevamos asistidos más de 400 mil trabajadores con el REPRO. Los mecanismos son muy simples: una mínima información información y tener una facturación real menor a la de este mismo mes de 2019. Hemos flexibilizado muchísimo los requisitos", señaló.
Sobre la última inscripción al programa, dijo que se pagará entre el 10 y 11 de junio próximos. Aclaró que el REPRO "no es un préstamo", sino "una asistencia directa para el pago de salarios que va directamente a la cuenta del trabajador".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -