“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó hoy los procesamientos de Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, y Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte, por irregularidades en la negociación de las concesiones ferroviarias a las empresas privadas.
Ambos están acusados de, entre 2003 y 2009, no haber conformado los equipos técnicos que debían colaborar con la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren) que tenía la función de renegociar las concesiones ferroviarias a las empresas prestadoras del servicio.
El fallo confirma el procesamiento que, en junio pasado, les había dictado en primera instancia el juez Sebastián Ramos.
Se los acusa por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública.
Según la acusación, ninguno de los exfuncionarios conformó las unidades técnicas para revisar la renegociación de los distintos contratos ferroviarios de transporte de pasajeros. La UNIREN había sido creada en medio de la emergencia económica en 2002, pero nunca entró sin funciones.
De Vido hoy es diputado nacional y Jaime está preso por otra causa
Según el juez de primera instancia, la ausencia de órdenes en la renegociación de los contratos permitió "beneficiar a las empresas concesionarias de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros".
La investigación abarca el período 2003-2009 y contra De Vido pesa la acusación de no haber instado a Jaime a designar los equipos técnicos de la secretaría de Transporte para que colaboraran con la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren) que revisó los convenios de los
sectores privatizados.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -