“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, hizo explícitas sus críticas con el rumbo que tomó en algunas decisiones el gobierno de Mauricio Macri, sobre todo las referidas con el ministro Aranguren, a quien criticó por no repatriar su dinero.
El gobernador mendocino pidió que Martín Lousteau, diputado que ganó su banca en 2017 por fuera de Cambiemos, tenga más protagonismo dentro de la coalición. A su vez, rechazó los dichos de Elisa Carrió contra Ricardo Lorenzetti, tildado de mafioso por la chaqueña: "Es una respuesta de una republiqueta bananera".
Al referirse a Aranguren, Cornejo consideró que no traer sus fondos al país con el argumento de que "no hay credibilidad" no ayuda "a salir del populismo y avanzar al camino de la normalidad".
Por otro lado, destacó lo "difícil que es dialogar con Aranguren" ya que cuando hablan con él "diálogo es interacción, es alguien que explica e interactúa, cediendo en algún punto. No lo he visto ceder en todo este tiempo".
Al responder preguntas del público, el jefe radical se refirió al supuesto reclamo de saber "por dónde va el gobierno" que trascendió en algunos medios que le había hecho a Macri en la reunión de Cambiemos del lunes pasado.
Sostuvo que esa frase no existió, pero dijo que sí es "cierto" que "se tomaron un montón de decisiones en las cuales" su partido no fue "consultado".
Si bien reconoció que todos los integrantes de Cambiemos están de acuerdo en "reducir el déficit, en bajar impuestos, en que hay que crecer y en que hay que tomar deuda para cubrir el déficit, para que no sea doloroso el ajuste, pero que básicamente la deuda no debe tomarse más que para crecer", pidió discutir la forma.
"El punto que plantea el Gobierno es cómo lo hacemos, traigan una propuesta, a quien sea, distinta a la que nosotros estamos ejecutando. Dije yo, en ese contexto, primero que la mejor forma de reducir el déficit es crecer", indicó Cornejo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -