Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones generales del 22 de octubre, la incógnita está puesta en la posibilidad de un debate entre los aspirantes a la Cámara alta de la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que está dispuesta a participar de un debate con los demás candidatos a senadores “si lo organizan las universidades públicas".
“Es casi una obligación discutir sobre esto, el ajuste y el plan económico”, afirmó. Ahora, queda por saber la decisión de Cambiemos, que tiene a Esteban Bullrich como principal protagonista.
La candidata a senadora por Unidad Ciudadana recorrió Berazategui junto al intendente Patricio Mussi, donde se inauguró un mural del Padre Mugica, visitó una clínica veterinaria municipal y se reunió con docentes y trabajadores de la educación del distrito.
Encuentro con docentes del municipio de #Berazategui
Una publicación compartida de Cristina Fernández de Kirchner (@cristinafkirchner) el
"Los debates tienen que darse en las Universidades, fundamentalmente aquí en las Universidades del territorio bonaerense: las carreras de licenciatura de Comunicación, de licenciatura audiovisual, muchas de estas Universidades son el instrumento adecuado", sostuvo la ex mandataria.
"Los docentes universitarios en materia de comunicación social deben ser los organizadores del debate. no es solamente el espacio geográfico de la Universidad, es también el contenido público de quienes van a ordenar ese debate", argumentó y remarcó que "además este no puede ser un debate de pelea entre políticos" sino que "lo que hay que discutir es lo que la gente ha votado en las PASO, y la gente ha votado en las PASO contra el ajuste y contra el plan económico".
Una publicación compartida de Cristina Fernández de Kirchner (@cristinafkirchner) el
Y analizó: "Me parece que la Argentina merece un debate a fondo sobre la situación económica y hoy el problema de la gente es la falta de trabajo, hoy el problema de la gente es el trabajo precario, hoy el problema de la gente son las tarifas y hoy el problema de la gente es que va pasar el régimen previsional".
"Si ese debate es sobre el ajuste, la economía, las tarifas, el trabajo, la industria nacional, las importaciones, ese es el debate que tenemos que dar", finalizó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -