Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Trabajo defendió el proyecto de ley de emergencia y despejó dudas sobre qué pasará con los haberes jubilatorios. Tenso cruce entre el opositor Laspina y el oficialista Moreau. Video.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró este miércoles que "no hay un congelamiento salarial", y destacó que el Gobierno prioriza "al 70 por ciento de los jubilados que cobran la mínima para poner esos haberes por encima de la inflación", al defender la ley de emergencia pública.
"Nadie va a congelar jubilaciones", aclaró el funcionario y explicó que por seis meses se suspende la aplicación de la fórmula pero no los incrementos de haberes, que en ese lapso serán establecidos por el Ejecutivo.
Moroni confirmó además que habrá "aumentos mínimos" por decreto a trabajadores del sector privado, a cuenta de las negociaciones paritarias.
El titular de Trabajo fue el tercer ministro que expuso en Diputados ante el plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto ómnibus de la ley de emergencia. Allí, sostuvo: "aumentos va a haber para todos los jubilados, para todos los pensionados, para todos los beneficiarios de pensiones contributivas” y “lo único que va a variar es el criterio con el que se van a fijar esos aumentos".
El plenario tuvo tramos de fuertes enfrentamientos entre el diputado oficialista Leopoldo Moreau y el macrista Luciano Laspina, que defendió la movilidad jubilatoria aprobada en 2017.
"Encima dicen que no van a dar quórum en la sesión de mañana cuando ellos con su política destruyeron a la Argentina", apuntó ex dirigente radical.
En el plenario, conducido por los presidentes de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto, Cecilia Moreau y Dario Martínez, Moroni subrayó que "la emergencia no es un recurso literario, sino una situación real" que se refleja en que todos "los indicadores son malos".
"No hay congelamiento salarial de nada y seguirán las negociaciones que tienen que hacerse en paritarias", insistió el titular de Trabajo.
Sobre el tema previsional, Moroni aseguró que el gobierno no dice que "todos los jubilados son ricos" sino que "existe un margen estrecho de cosas que podemos hacer" desde el Estado en medio de la crisis económica y social.
"Estamos pidiendo el acompañamiento del 5 por ciento que son los que más cobran y consumen el 20 por ciento de los recursos", agregó.
Moroni señaló que más de 4 millones de jubilaciones mínimas y unos 400 mil con haberes altos que "consumen más del 20% de los recursos con lo cual el sistema previsional dejo de ser contributivo".
En otro tramo de su discurso, Moroni aseguró que para crear un nuevo pacto social "es necesario tratar impuestos y seguridad social", para un sistema redistributivo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -