“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esteban Bullrich se cruzó con el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid por el paro del próximo lunes 25 de junio. El senador de Cambiwmos pidió trabajar “sin hipocresía y demagogia” mientras que el dirigente de la central obrera consideró que las razones del paro nacional hay que buscarlas en el políticas implementadas por el gobierno.
“No le puedo escapar a la polémica de las últimas 48 horas y no lo voy a hacer”, lanzó Bullrich y cuestionó la actitud de quienes piensan: “Nos ponemos la camiseta de nuestro partido, organización o gremio y nos olvidamos del proyecto común, y nos olvidamos de la necesidad de construir una Argentina”.
El senador destacó también que “la pobreza Argentina es la falta de puentes de encuentros, puentes que están arriba de la grieta, que nos unan a través de objetivos comunes”.
Schmid cuestionó a Bullrich al asegurar: “No queremos destruir ninguna gobernabilidad, no queremos romper ningún puente. Reconozco que hay voluntad de diálogo pero no hay vocación de transformación: el diálogo deber ser voluntad de corregir las cosas que están mal”, indicó.
Y agregó: “nadie se pone feliz cuando tiene que desatar una medida de fuerza porque es el fracaso de la política, del diálogo, de podernos comprender. Pero es también el resultado de la tozudez de seguir con las mismas medidas”.
Por último Schmid dijo que “el gobierno tiene que terminar su mandato” y planteó que no buscaba “hacer un discurso de agitación” y agregó que lo que “ha agitado esto son algunas medidas del Poder Ejecutivo”.
La frase de sindicalista provocó la reacción de Bullrich que respondió molesto que “el gobierno no es un agitador”. “Ni el presidente Macri, ni los ministros, ni la gobernadora: nadie quiere agitar, nadie está acá para agitar. No nos interesa”, sentenció.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -