Cuadernos: qué empresarios quedaron afuera de la asociación ilícita
Varios ejecutivos que habían sido imputados por el juez Bonadio recibieron la falta de mérito con relación al delito de asociación ilícita. La Cámara Federal los procesó por cohecho, al dar como probado el pago de coimas en la adjudicación de obras públicas.
Angelo Calcaterra
La Cámara Federal porteña dictó la falta de mérito a la mayoría de los empresarios imputados en la investigación por el pago de sobornos para la adjudicación de obra pública, con relación al delito de asociación ilícita.
El Tribunal resolvió procesarlos por cohecho, un delito más grave que el de dádivas, imputado en algunos casos por el juez Claudio Bonadio.
En la misma resolución la Cámara confirmó el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, entre otros ex funcionarios de la gestión anterior.
En el grupo de 22 empresarios alcanzados por la resolución de la Cámara aparecen, entre otros:
Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, ex director de Iecsa
Aldo Roggio, titular del Grupo Roggio
Luis Betnaza, el CEO de Techint
Gabriel Romero, dueño del grupo Emepa
Juan Chediack, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción
Enrique Pescarmona, propietario de IMPSA
Los tres empresarios que quedaron dentro de la asociación ilícita son:
Ernesto Clarens, financista, acusado como organizador
Carlos Wagner, ex titular de la Cámara de la Construcción, también sindicado como organizador
Gerardo Ferreyra, presidente de Electroingeniería
Gerardo Ferreyra, detenido desde Agosto. Seguirá en prisión
Tanto Clarens como Wagner permanecerán en libertad tras haber sido admitidos al régimen de los imputados colaboradores o arrepentidos, mientras que Ferreyra seguirá en prisión.