El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicolás Massot realizó su alocución durante el debate por la legalización del aborto legal al mediodía y dejo allí una frase que fue muy criticada en las redes por la comparación de la interrupción voluntaria del embarazo con la dictadura.
"Nunca en democracia nos animamos a tanto, ni en democracia ni en 'otra manera'", dijo el jefe del bloque del PRO que, al ser interpeleado por Mayra Mendoza, Horacio Pietragalla y Juan Cabandié -hijo de desaparecidos- afirmó que "tampoco en ese momento" refiriéndose a la dictadura militar "nos animamos a tanto".
En medio de #AbortoSesionHistorica el Diputado @Nicolas_Massot sin argumentos sobre su posición, agrede, y reconoce que fue parte de la dictadura #MassotSosLaDictadura@pietragallahora @juancabandie pic.twitter.com/Id92CRMusL
— Mayra Mendoza (@mayrasmendoza) 13 de junio de 2018
Además de lo polémico de sus declaraciones, Massot fue muy criticado por utilizar la primera persona del plural para referirse a los años de la dictadura militar, en la que se acusa a su familia de ser cómplice en secuestros y desapariciones, aunque luego su tío, Vicente Massot no recibió ningún tipo de condena.
"Ni en dictadura nos animamos a tanto" confesó @Nicolas_Massot acusando de eliminar derechos a diputados robados a sus madres durante el genocidio. Con esta chicana confirma que su familia fue cómplice de asesinos y se ubica nuevamente del lado más oscuro de la historia. pic.twitter.com/oqjs801Sdh
— Gabriela Estévez (@gabiestevezok) 13 de junio de 2018
Vicente Massot es el dueño del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca y fue imputado en 2015 por hacer pasar desapariciones como enfrentamientos entre militares y organizaciones armadas.
El diputado fue muy criticado en las redes sociales y por pares suyos de la Cámara, ya que hay tres legisladores que son hijos de desaparecidos: Juan Cabandié, Horacio Pietragalla y Victoria Donda.
Victoria Donda incluso, al referirse a los abortos clandestinos dijo: "Si alguien quiere hablar de clandestinidad, venga y le voy a explicar".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -