La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer diálogo público entre quienes aspiran a la gobernación de Mendoza dejó varias perlas. Frente a un auditorio con 150 personas, las candidatas y candidatos mostraron algunas de sus cartas.
Invitados por un diario y una universidad privada, los candidatos a la gobernación de la provincia de Mendoza concretaron ayer su primer debate público. Hubo chicanas, aplausos y hasta “hinchadas” que, con moderación, apoyaron las opiniones de los distintos postulantes.
Entre otros ejes, se discutió sobre educación, desarrollo económico, seguridad y ambiente.
A partir de las 19, los cuatro ganadores de las PASO provinciales, Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), Anabel Fernández Sagasti (Frente Elegí), José Luis Ramón (Protectora) y Noelia Barbeito (FIT) confrontaron perspectivas y adelantaron qué proponen en caso de ser electos en las elecciones del 29 de septiembre.
El método siguió la línea clásica de los debates televisados. Para cada tema, el orador tenía un tiempo de respuesta -90 segundos- y se sortearon los turnos del habla. Y hubo cuatro ejes, sobre los cuales los estudiantes universitarios elaboraron preguntas y consultas: educación y tecnología, desarrollo económico y humano, seguridad y justicia, salud y ambiente.
Cerca del final, también se permitió el intercambio entre candidatos, más dos minutos libres para que cada quien pudiera expresar sus propuestas.
En ciertos asuntos el diagnóstico fue similar: el matiz radicó en las recetas y las soluciones. Es el caso de la vivienda y el déficit habitacional. Hubo desde promesas de construir miles de casas –Sagasti dice estar en condiciones de garantizar 6 mil por año- hasta la referencia a ejemplos concretos que se deberían seguir. Pero nadie negó que allí había una urgencia.
En cambio, temas como la Reforma Constitucional o la necesidad de garantizar la Educación Sexual Integral en las escuelas despertaron –en principio- tantos acuerdos como distancias.
Todos los candidatos coincidieron en que la Carta Magna provincial precisa una actualización. Sagasti abogó por permitir la reelección para todos los cargos, incluido el de gobernador, en tanto que Suárez propuso reformar la Legislatura y pasar de dos cámaras a una sola. Barbeito se centró en democratizar el poder judicial y Ramón declaró no estar a favor de las reelecciones a la gobernación.
La Educación Sexual fue otro punto de contacto. Los oradores coincidieron en la necesidad de que se aplique, al tiempo que declararon orientarse hacia un sistema formativo que incorpore más tecnología, profundice las políticas de género y mejore las infraestructuras.
Sobre el ítem aula, en contraste, hubo discrepancias: mientras Barbeito y Ramón piden derogarlo, Suárez lo defiende y Sagasti prevé una reformulación incorporando la postura de alumnos, padres y docentes.
Desde luego, hubo anticipos que ya levantan la temperatura. Suárez defendió la “minería responsable” en Vaca Muerta y Llancanelo por su supuesto efecto sobre el empleo. Ramón y Barbeito le salieron al cruce y defendieron la ley 7722.
Fue un arranque más bien tibio. Ninguno quiere tropezar por un exabrupto. Pero cada vez falta menos para los comicios y, en un contexto de desequilibrios macroeconómicos y tensiones sociales, no se descarta que en el futuro salten algunas chispas.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -