La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende del primer informe sobre inclusión financiera que presenta el Banco Central.
La mitad más uno de nuestro país esta endeudado, principalmente con las tarjetas de crédito. Este porcentaje creció 4 puntos durante la gestión de Mauricio Macri, de acuerdo con el informe del Banco Central.
Publicamos el primer Informe de #InclusiónFinanciera.
— BCRA (@BancoCentral_AR) November 22, 2019
Este nuevo reporte será semestral y analiza la evolución de los indicadores que miden el acceso, el uso y la calidad de los servicios financieros de la Argentina.
Accedé al documento �� https://t.co/Qz2JWu6K2X pic.twitter.com/3ZSFsNu2av
En nuestro país, que se caracteriza por la baja financiarización de la gente, no sorprende que el instrumento de deuda más común entre la gente adulta sea la tarjeta de crédito (32%). El porcentaje más bajo lo tienen los créditos hipotecarios (0,7%).
Si pasamos a la asistencia crediticia para las unidades crediticias, el 40% de las microempresas tenía una linea de crédito con el sistema financiero en agosto de 2018. En el caso de las empresas pequeñas y medianas, el 74% y 76% de las mismas, respectivamente, habían tomado algún tipo de financiamiento entre septiembre de 2017 y agosto de 2018.
Por su parte, las transacciones por medios electrónicos de pago realizadas por personas humanas, esto es la suma de las operaciones con tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias y tarjetas prepagas, totalizaron 5,3 operaciones por adulto (promedio mensual) durante el primer trimestre de 2019, de acuerdo con la información oficial.
"La comparación internacional muestra que existe espacio para expandir el uso de estos instrumentos", aseguró el Banco Central.
Para el Banco Central, con el panorama actual "quedan abiertos desafíos para cubrir déficits de puntos de acceso físico en ciertas zonas del país, la profundización del uso de medios de pago electrónicos, una mayor penetración de los instrumentos de crédito en la población adulta y las empresas de menor tamaño, así como lograr un mayor grado de educación financiera de la población".
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -