La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la opción de venta -put option- sobre títulos del Gobierno nacional, algo que ya existe en el mercado bursátil, pero es nuevo para el vínculo entre entidades financieras y el organismo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ofrecerá a los bancos la opción de venta -put option- sobre títulos del Gobierno nacional, que es un instrumento que ya existe en el mercado bursátil pero que es nuevo para el vínculo entre entidades financieras y el organismo monetario, cuyo objetivo es reducir la volatilidad de los precios de los instrumentos del Tesoro y hacerlos más atractivos.
La operatoria, acordada entre la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el presidente del BCRA, Miguel Pesce, aplicará para los bonos y letras del Tesoro que sean adjudicados a partir del corriente mes de julio y que tengan vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2023.
"La opción de ventas no es equivalente a una garantía sino un instrumento derivado financiero que otorga al tenedor el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente al precio establecido en el contrato, en una fecha determinada o en cualquier momento hasta el vencimiento de este, y al emisor de esta opción la obligación de comprarlo en las mismas condiciones citadas previamente", sostuvo el BCRA en un comunicado.
El BCRA instrumenta un sistema para reducir la volatilidad de los títulos del Tesoro.
— BCRA (@BancoCentral_AR) July 12, 2022
Más información ▶️ https://t.co/cKtN9NBkfZ
Con este instrumento los bancos podrán pactar ese contrato con el Central, lo que les permitirá venderle los títulos del Tesoro al precio acordado en caso de que quieran desprenderse de esos bonos. Esto hace que, en caso de una caída del precio del título, los bancos tengan la opción de vender esos títulos al BCRA, con lo que la exposición al riego sería mucho menor.
De acuerdo con lo informado por el BCRA, el precio del "put option" estará establecido por la tasa máxima entre el valor de cierre del activo al día hábil anterior a la liquidación y la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio ponderada, más un spread máximo del 2%.
Los contratos de opciones de venta sobre títulos del Gobierno Nacional adjudicados a partir de julio de 2022 se podrán ejercer en cualquier momento hasta su término, el cual será hasta 15 días antes del vencimiento del colateral.
Asimismo, el BCRA continuará participando en el mercado secundario para reducir la volatilidad de los instrumentos del Tesoro y, para los títulos de deuda adjudicados a partir de julio de 2022, con posturas de compra al precio similar al valor de la licitación primaria más un spread máximo de 2%.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -