La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El intercambio comercial en los diez primeros meses del año dejó un superávit de US$ 4.406 millones, según informó el Indec.
El intercambio comercial de octubre arrojó un superávit de US$ 1.827 millones, por encima de los US$ 1.615 millones de igual mes de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En ese sentido, la facturación por las ventas al exterior ascendió a US$ 7.901 millones, con un crecimiento de 15,1% interanual; y la de las importaciones, US$ 6.074 millones, con un alza de 15,8%, precisó el organismo de estadísticas públicas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 22, 2022
Comercio exterior: en octubre de 2022, la exportación creció 15,1% interanual; y la importación, 15,8%. La balanza arrojó un superávit de US$ 1.827 millones https://t.co/bvPuiMb1Ei pic.twitter.com/yIKdLVhh8X
Así, el intercambio comercial en los diez primeros meses del año dejó un superávit de US$ 4.406 millones, poco menos de un tercio de los US$ 13.955 millones alcanzados entre enero-octubre de 2021.
En caso de haber prevalecido los precios de octubre de 2021, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 1.747 millones, unos US$ 39 millones menos de lo obtenido, debido a que el Índice de precios de las importaciones aumentó 7%, por encima del del de las exportaciones, que avanzó 6,4%.
Por su parte, durante octubre el intercambio con el Mercosur registró un saldo positivo de US$ 2 millones. Las exportaciones alcanzaron US$ 1.412 millones y fueron 3,2% superiores a las de igual mes del año anterior (US$ 44 millones), debido principalmente a un incremento en las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). El 79,5% del total de las ventas tuvo como destino a Brasil; 12% a Uruguay; 7,7% a Paraguay; y 0,8% a Venezuela, informó el Indec.
En este marco, el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó recientemente que "en el mundo ven a Argentina como un activo público global por todo lo que tiene para ofrecer", principalmente en materia de energía, alimentos, minería y economía del conocimiento.
Al disertar la semana pasada en la 28° Conferencia Industrial de la UIA, De Mendiguren destacó que "la prioridad es sostener el crecimiento, pero con desarrollo económico". En ese sentido, aseguró: "Creemos en una Argentina con un fuerte proceso industrial, que es la única salida genuina para salir de los problemas crónicos del país, que cada tanto vuelve a la restricción externa y las crisis".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -