La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de Uruguay, impulsor de la comercialización de la hierba de manera recreativa, se mostró muy enfadado con el bloqueo a las farmacias y amenazó al Gobierno
"Si no tienen capacidad para solucionar, que se vayan" expresó José "Pepe" Mujica ante diversos medios de canales locales, luego de ser consultado por el bloqueo financiero a las farmacias que venden marihuana en el país.
Las declaraciones del ex presidente de Uruguay se produjeron horas después de que uno de los periódicos más destacados del país publicara las palabras de Jorge Polgar, presidente del Banco República. "La institución no mantendrá relaciones comerciales con las farmacias autorizadas a vender marihuana", deslizó.
Esta normativa del representante económico se suma a la presentada por otros entes privados, que decidieron cerrar todas las cuentas de los comercios que venden el producto, bajo la regulación del estado, para desligarse de dicha situación polémica.
Ante estas nuevas decisiones oficiales, "Pepe" Mujica continuó con sus fuertes críticas y amenazó al oficialismo con su peso dentro de la izquierda política, en el Movimiento de Participación Popular, con que "si esto queda trancado se va a trancar todo el Parlamento".
Mientras tanto, en la jornada del miércoles se produjo una nueva reunión entre el gobierno y los representantes de las farmacias para buscar una alternativa. Sin embargo, muchas de ellas habrían decidió cancelar la venta de marihuana para no salir del sistema financiero.
Esta nueva medida que dio que hablar en el mundo, se inició el pasado 19 de julio, con unos 5.000 compradores registrados oficialmente. Tras el éxito de la legalidad del asunto, en 15 días el número de usuarios trepó a más de 11.000, aunque ahora todo quedó congelado. ¿Habrá acuerdo?
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -