La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se pronunció tras el anunció realizado esta mañana por la cartera bonaerense.
En el día de hoy el Gobierno bonaerense anticipó que otorgará una "mejora salarial importante" a la Policía provincial luego de las protestas que realizaron efectivos de la Fuerza.
Al respecto se pronunció la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien desestimó que los reclamos que hubieras encabezado desde la fuerza respondiera a motivaciones políticas.
"No podría afirmar que son cuestiones políticas. Los reclamos son muy acotados, muy puntuales y creo que se producen también porque hay estrés y mucha demanda", analizó la ministra en diálogo con Radio 10.
Por otra parte, destacó que las fuerzas "en la pandemia tuvieron un rol más activo" y remarcó que "vienen de cinco meses de haber puesto el cuerpo en los controles permanentemente y son bastante invisibilizados".
"Yo no lo vincularía con una razón política sino más bien con ciertas condiciones de trabajo y exigencia", insistió Frederic, al tiempo que indicó que, no obstante, los efectivos "no tienen derecho a la sindicalización", por lo cual "esas protestas están por fuera del régimen disciplinario y son injustificados porque generan estado de alarma en la población".
Vale recordar que sobre la jornada de ayer efectivos retirados de la Policía bonaerense y agentes en actividad, francos de servicio, realizaron una protesta en el centro de la ciudad de La Plata en reclamo de una mejora salarial y en demanda de insumos para prevenir el contagio del coronavirus.
Frederic agregó que, en materia de capacitación, "hay una demora de 7 años en los policías locales que se incorporaron en los últimos años del gobierno de Scioli que no tuvieron los cursos de capacitación para ascender".
"Eso es muy frustrante para cualquiera que entra a una actividad laboral donde sabe que va a haber un horizonte de crecimiento profesional", analizó la titular de Seguridad.
En último término, consideró que "una parte de la deuda de la democracia tiene que ver con este déficit en la desatención en las condiciones laborales, en el bienestar de la fuerza" policial.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -