El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se pronunció tras el anunció realizado esta mañana por la cartera bonaerense.
En el día de hoy el Gobierno bonaerense anticipó que otorgará una "mejora salarial importante" a la Policía provincial luego de las protestas que realizaron efectivos de la Fuerza.
Al respecto se pronunció la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien desestimó que los reclamos que hubieras encabezado desde la fuerza respondiera a motivaciones políticas.
"No podría afirmar que son cuestiones políticas. Los reclamos son muy acotados, muy puntuales y creo que se producen también porque hay estrés y mucha demanda", analizó la ministra en diálogo con Radio 10.
Por otra parte, destacó que las fuerzas "en la pandemia tuvieron un rol más activo" y remarcó que "vienen de cinco meses de haber puesto el cuerpo en los controles permanentemente y son bastante invisibilizados".
"Yo no lo vincularía con una razón política sino más bien con ciertas condiciones de trabajo y exigencia", insistió Frederic, al tiempo que indicó que, no obstante, los efectivos "no tienen derecho a la sindicalización", por lo cual "esas protestas están por fuera del régimen disciplinario y son injustificados porque generan estado de alarma en la población".
Vale recordar que sobre la jornada de ayer efectivos retirados de la Policía bonaerense y agentes en actividad, francos de servicio, realizaron una protesta en el centro de la ciudad de La Plata en reclamo de una mejora salarial y en demanda de insumos para prevenir el contagio del coronavirus.
Frederic agregó que, en materia de capacitación, "hay una demora de 7 años en los policías locales que se incorporaron en los últimos años del gobierno de Scioli que no tuvieron los cursos de capacitación para ascender".
"Eso es muy frustrante para cualquiera que entra a una actividad laboral donde sabe que va a haber un horizonte de crecimiento profesional", analizó la titular de Seguridad.
En último término, consideró que "una parte de la deuda de la democracia tiene que ver con este déficit en la desatención en las condiciones laborales, en el bienestar de la fuerza" policial.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -