Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Federal porteña ordenó que la ex presidenta Cristina Kirchner sea indagada en la causa por presunto lavado de dinero conocida como la "ruta del dinero K", en la que está detenido el empresario Lázaro Báez.
Es la cuarta vez, aunque en esta oportunidad con contundencia, que el superior tribunal ordena al juez federal Sebastián Casanello que la cite, pues considera que el magistrado no brindó una "respuesta completa" para desestimar la convocatoria de la ex mandataria.
Hasta el momento, el magistrado evitó citarla pese a los pedidos del fiscal Guillermo Marijuan y de la Oficina Anticorrupción, querellante en el caso, porque considera que la ex mandataria es investigada por los mismos hechos en la causa por fraude en la obra pública a raíz de las licitaciones con las que se benefició el empresario Lázaro Báez.
También guarda relación con las causas Hotesur y Los Sauces a raíz del alquiler de plazas hoteleras de Cristina Kirchner y su familia a favor del empresario Báez, y que la Justicia entiende eran retornos de éste tras ser favorecido con obra pública.
La causa por la ruta del dinero K en gran parte está elevada al Tribunal Oral Federal 4, el cual va a fijar fecha de juicio a fines de octubre próximo y hay unas veinte personas imputadas, entre ellas Báez, Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar.
Todos están acusados de integrar una "banda" dedicada al lavado de activos, a partir de los fondos que circularon a través de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita": la detención de Báez se produjo en abril de 2016 luego de que se conociera un video de la financiera en el que se veía a su hijo Martín y a otras personas ahora imputadas contando varios millones de dólares, lo que -según el juez- fue producto de maniobras de lavado originadas en la evasión de impuestos y el uso de facturas truchas.
El Tribunal tuvo en cuenta que en todas esas causas se repiten Lázaro Báez y Cristina Kirchner y la relación de "prestanombre" del primero para con el segundo, porque -subrayó- "dado el grado de exposición de quien entonces detentaba la primera magistratura del país el dinero o los bienes no podían quedar registrados a su nombre".
El juez recordó además que hay otras personas del "entorno" presuntamente vinculados a la maniobra: el ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray; la ex procuradora del Tesoro Nacional Angelina Abbona; y el entonces titular de la unidad fiscal anti lavado Carlos Gonella.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -