Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La letrada dijo que concurrió a un encuentro entre su cliente, implicado en la denominada causa "ruta del dinero K" y el ministro de Justicia de la Nación. También habló de los "guiones" para declarar.
Giselle Robles, ex abogada de Leonardo Fariña, aseguró que mantuvo una reunión con su ex cliente y el ministro de Justicia, Germán Garavano y confirmó que al financista "se le guionaba su declaración". Explico que el encuentro se dio por "la necesidad de libertad de Fariña, sus ganas de quedar en libertad".
Al relatar ese encuentro, afirmó que el ministro le dijo que "se quedara tranquilo" porque la inquietud de Fariña era por uno de los juicios que tenía en La Plata, dado ya que "(el ex camarista Carlos) Rozanski ya estaba afuera".
"La reunión fue en Ministerio de justicia, en el despacho del doctor Garavano", afirmó Robles, quien indicó que se registró "una conversación muy amena, una charla muy dinámica" de "una hora más o menos".
Indicó además que ante una consulta de Fariña sobre gestiones que quería realizar ante el empresario Lázaro Báez para que también ingresara en un programa de protección de testigos, "la respuesta del ministro fue que no se meta en ese tema porque Báez ya estaba bastante operado".
Robles sostuvo además que desde que renunció a la causa de Fariña viene siendo "perseguida con denuncias penales, intentos de robo y seguimientos hasta en el colegio de mis hijos, situaciones bastante feas".
"Llegó a acordar con distintos mecanismos del Estado para efectivamente tener su libertad", dijo Robles a C5N y detalló que a Fariña "se le guionaba su declaración a través de mails, de distintas pautas. En esos correos electrónicos -ahondó- "la necesidad fundamental era la inclusión de la obra pública dentro del relato" de su defendido.
"Fueron las condiciones que se le impusieron a Fariña para obtener su libertad. Fariña quedó en libertad en función a este acuerdo para incluir la obra pública en su declaración", afirmó.
En los últimos días, varios periodistas divulgaron el contenido de al menos siete correos electrónicos enviados a Fariña con información y detalles de supuestas maniobras delictivas para -se cree- crear causas judiciales contra Cristina Kirchner y otros funcionarios de su gobierno.
El financista desconoció esos mails, pero el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, intenta probar si espías de la Agencia Federal de Inteligencia participaron en la redacción de los correos, en connivencia con funcionarios judiciales.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -