El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un marco de extrema seguridad, el clan de narcotráfico compuesto por 25 integrantes denominado "Los Monos" fue sometido a juicio en Rosario, tras ser acusados por cometer cinco homicidios y asociación ilícita destinada a realizar múltiples delitos.
El hecho, el cual fue televisado, fue demorado debido a una inédita protesta: el grupo decidió quitarse la ropa ya que se negaba a asistir por las condiciones de detención.
En su defensa, los integrantes habían presentado un habeas corpus, a través de su abogado, mediante el cual requerían nuevamente el alojamiento en el penal original, la cárcel de Piñero. Finalmente el evento legal, que debía comenzar a las nueve, dio inicio luego de las 12 del mediodía.
La medida fue adoptada luego de que la Justicia Provincial y el Ministerio de Seguridad reclute a ocho de los integrantes a dormir en el subsuelo de los tribunales, quienes luego iban a ser trasladados hasta una unidad de la localidad de Pérez. Sin embargo, para resolver la situación, le cumplieron el deseo y la banda volverá a la cárcel de Rosario.
Los acusados, que llegaron a esta instancia juicio por delito de homicidios, lesiones, extorsiones, balaceras, usurpaciones de viviendas y comercio de estupefacientes son Máximo Ariel "Guille" Cantero, Ariel Máximo "El viejo" Cantero, Lorena Miriam Verdún, Silvana Jésica Gorosito, Leandro Alberto "Gordo" Vilches, Jorge Emanuel "Ema" Chamorro, Walter Jure, Andrés "Gitano" Fernández Agustín Mauro Ruiz, Francisco Lappiana, "Monchi" Machuca, Mariano "Gordo" Salomón, y 13 ex policías.
Los lunes y miércoles habrá doble jornada de audiencia, los martes y jueves solo habrá por la mañana, mientras que los viernes se usarán como comodín de acuerdo a las circunstancias.
"Será la primera vez que se realizará en Rosario un juicio de esta magnitud, si se tiene en cuenta la cantidad de acusados y la gravedad de los delitos que se les imputan", dijeron voceros de los fiscales, que se extenderá hasta el mes de marzo de 2018, ya que durante enero no habrá audiencias, debido a la feria judicial.
La causa había sido elevada a juicio en abril de 2016 por el fiscal Gonzalo Fernández Bussy, y en diciembre de 2015 el juez federal Marcelo Bailaque había procesado con prisión preventiva a 23 personas vinculadas a la banda.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -