La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo confía en poder obtener hoy en el Senado la media sanción restante sobre la “Ley de leyes”
En un 2018 que al momento se presenta como el año con la menor cantidad de leyes aprobadas desde el retorno de la democracia (32), Cambiemos buscará obtener la sanción sobre el Presupuesto del año próximo.
Ante un contexto donde se encuentran agotados los créditos económicos y sociales, el pulso político supone hoy el único combustible desde el cual el oficialismo busca asegurar las condiciones de gobernabilidad para el 2019.
Previsible, confiable y a disposición del mercado y los inversores. Estas son las motivaciones que el Gobierno persigue y pretende mostrar con la aprobación del Presupuesto.
En el temario de la sesión que inicia hoy a las 14:00, destaca la votación por el Presupuesto que dispondrá la Argentina para afrontar el año 2019. En adición a este tema, está en agenda el tratamiento por la adenda al Consenso Fiscal y las modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
De una Cámara de Senadores integrada por 72 legisladores, Cambiemos necesita disponer de 37 votos para lograr acceder a la mayoría habilitante. No obstante, desde el oficialismo hay confianza en que podrán contar con algo más de 40 voluntades.
Cada uno de los 72 senadores (no se confirmó la presencia de Carlos Menem por caso) suelen disponer de 10 minutos como orador, así como otros 25 aquellos jefes de bloque. Si bien es difícil que se respeten los tiempos y así tener un horario exacto, la sesión duraría aproximadamente unas 12 horas, por lo que la emisión del voto sería alrededor de las 2 de la madrugada.
Cambiemos dispone de 25 senadores que se espera acompañen en su totalidad al proyecto. Por su parte, la bancada liderada por Miguel Pichetto, Peronismo Federal, sumará otras 10 voluntades, en tanto que además se pronunciarían a favor Carlos Reutemann, Juan Romero y María Viñuales por Salta.
El caso de los legisladores por Neuquén y Santiago del Estero son los que generan más incógnitas (entre acompañar, abstenerse o ausentarse). No obstante, el Gobierno espera obtener aquí al menos otros 5 pronunciamientos a favor.
Las nueve bancas que integran el bloque de Cristina Kirchner, Unidad Ciudadana, votarán en contra. En adición a este espacio se encuentran los salientes del bloque de Pichetto José Alperovich y Beatriz Mirkin por Tucumán.
Acompañarán la negativa los senadores “Pino” Solanas (Buenos Aires), Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, Julio Catalán Magni y José Ojeda (Tierra del Fuego), los formoseños José Mayans y María Teresa González, Norma Durango y Daniel Lovera por La Pampa, Omar Perotti de Santa Fe y la rionegrina Magdalena Odarda.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -