Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficialismo confía en poder obtener hoy en el Senado la media sanción restante sobre la “Ley de leyes”
En un 2018 que al momento se presenta como el año con la menor cantidad de leyes aprobadas desde el retorno de la democracia (32), Cambiemos buscará obtener la sanción sobre el Presupuesto del año próximo.
Ante un contexto donde se encuentran agotados los créditos económicos y sociales, el pulso político supone hoy el único combustible desde el cual el oficialismo busca asegurar las condiciones de gobernabilidad para el 2019.
Previsible, confiable y a disposición del mercado y los inversores. Estas son las motivaciones que el Gobierno persigue y pretende mostrar con la aprobación del Presupuesto.
En el temario de la sesión que inicia hoy a las 14:00, destaca la votación por el Presupuesto que dispondrá la Argentina para afrontar el año 2019. En adición a este tema, está en agenda el tratamiento por la adenda al Consenso Fiscal y las modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
De una Cámara de Senadores integrada por 72 legisladores, Cambiemos necesita disponer de 37 votos para lograr acceder a la mayoría habilitante. No obstante, desde el oficialismo hay confianza en que podrán contar con algo más de 40 voluntades.
Cada uno de los 72 senadores (no se confirmó la presencia de Carlos Menem por caso) suelen disponer de 10 minutos como orador, así como otros 25 aquellos jefes de bloque. Si bien es difícil que se respeten los tiempos y así tener un horario exacto, la sesión duraría aproximadamente unas 12 horas, por lo que la emisión del voto sería alrededor de las 2 de la madrugada.
Cambiemos dispone de 25 senadores que se espera acompañen en su totalidad al proyecto. Por su parte, la bancada liderada por Miguel Pichetto, Peronismo Federal, sumará otras 10 voluntades, en tanto que además se pronunciarían a favor Carlos Reutemann, Juan Romero y María Viñuales por Salta.
El caso de los legisladores por Neuquén y Santiago del Estero son los que generan más incógnitas (entre acompañar, abstenerse o ausentarse). No obstante, el Gobierno espera obtener aquí al menos otros 5 pronunciamientos a favor.
Las nueve bancas que integran el bloque de Cristina Kirchner, Unidad Ciudadana, votarán en contra. En adición a este espacio se encuentran los salientes del bloque de Pichetto José Alperovich y Beatriz Mirkin por Tucumán.
Acompañarán la negativa los senadores “Pino” Solanas (Buenos Aires), Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, Julio Catalán Magni y José Ojeda (Tierra del Fuego), los formoseños José Mayans y María Teresa González, Norma Durango y Daniel Lovera por La Pampa, Omar Perotti de Santa Fe y la rionegrina Magdalena Odarda.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -