El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD) recibió en 2017 más de 4.800 denuncias, la mayoría por maltrato físico, mientras que las más afectadas resultaron ser jóvenes de 22 a 39 años, según los últimos datos del organismo.
Durante el año acudieron a la OVD 4.807 personas afectadas por hechos de violencia familiar, de las cuales 3.176 (66 por ciento) manifestaron sufrir episodios de agresión física, indicó la dependencia judicial a través de una gacetilla.
Dentro de este último grupo, 1.517 personas (48%) aceptaron ser examinadas por el equipo médico de la Oficina.
Las mujeres de entre 22 y 39 años fueron las más afectadas, en tanto 12% de estos casos correspondió a varones de esas edades, según publicó la agencia Noticias Argentinas.
En la OVD se registran como casos de violencia física no sólo los que requieren la constatación de lesiones en el momento, sino también los episodios relatados durante la entrevista que no siempre dejan secuelas físicas, como empujones, tirones de cabello, zamarreos, puntapiés, pellizcos, amagos o intentos de estrangulamiento, entre otros.
En este marco, los médicos de la OVD constataron que de las personas que sufrieron lesiones físicas, la mayoría tuvo signos en brazos, antebrazos y manos, seguidos por marcas en el rostro, muslos, piernas y pies, y en menor medida en el tórax y el cuero cabelludo, entre otras partes del cuerpo.
La suma de estos datos supera el 100% porque una persona puede presentar más de una lesión, precisa el informe.
Casi la totalidad de las personas evidenció lesiones provocadas por un golpe dado con la mano o con un objeto duro; también se registraron contusiones y lesiones cortantes, quemaduras con agua caliente, cigarrillos, soplete, alcohol.
Las menos frecuentes fueron las lesiones punzantes por agresión con navaja, tijera y apuñalamiento cortante.
Los informes médicos consignaron posibles secuelas, como cicatrices, fracturas, marcas en la piel, entre otras, en el 39 por ciento de las personas evaluadas.
En tanto, los últimos datos de la violencia extrema como el femicidio, que se conocieron el mes pasado, confirmaron que en la Argentina una mujer fue asesinada cada 30 horas entre enero y octubre de 2017.
Ese dato surgió de un relevamiento realizado por distintas organizaciones que trabajan en la temática, que llegaron a constatar 245 casos registrados, según la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -