La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El plan de reformas no deja de generar polémica: tras la multitudinaria movilización que convocó a miles de manifestantes en las inmediaciones del Congreso la semana pasada, ahora se espera un paro nacional de médicos para el miércoles 6 de diciembre.
Así lo informó la Federación Sindical de Profesionales de Salud (FESPROSA) a través de Twitter, donde publicó un comunicado que anticipa dicho paro y una marcha para las 15:30 del miércoles, que convocará a 30.000 médicos, profesionales y trabajadores de la salud de más de 600 hospitales.
GACETILLA 3/12: Paro nacional de salud FESPROSA este miércoles 06/12 y marcha 15:30 en CABA - 30 mil médicos, profesionales y trabajadores salud / 600 hospitales 》https://t.co/kUPlELZJfl pic.twitter.com/QoJ4VtiPd9
— Prensa FESPROSA (@PrensaFESPROSA) 4 de diciembre de 2017
Los manifestantes se concentrarán en el Congreso y, de allí, caminarán hasta Plaza de Mayo para pronunciarse "contra el ajuste a los trabajadores, a los jubilados y toda la sociedad que el Gobierno intenta implementar mediante sus reformas laboral, previsional, impositiva y sanitaria".
La movilización se realizará en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra los proyectos de ley anteriormente mencionados.
"Lo que pase en estos días va a marcar a fuego el rumbo que va a tomar la Argentina. Si este paquete (de leyes) pasa sin ninguna resistencia va a ser una dura derrota para los sectores populares", aseguró el titular de la entidad, Jorge Yabkowski.
Tras la congregación de 3.000 personas el pasado 1 de diciembre por la Cobertura Universal de la Salud, el médico añadió que "si se logra que un importante arco de sectores muestren en la calle su oposición al avance contra los derechos conquistados en un siglo de luchas obreras, otra puede ser la perspectiva".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -