Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La directora de Radio Nacional anunció su renuncia después de que un grupo de periodistas y técnicos de los medios estatales fueran reprimidos durante una protesta en el CCK.
La periodista Ana Gerschenson renunció a la dirección de Radio Nacional. Lo comunicó a través de una carta que hizo pública un rato después de que un grupo de trabajadores de Canal 7, la radio pública y Télam fueran reprimidos por la policía mientras protestaran contra la propuesta de "paritaria cero" formulada por el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi.
Con la de Gerschenson ya son tres los funcionarios del Sistema de Medios y Contenidos Públicos que dejaron sus cargos. Hace poco fue el periodista Jorge Sigal quién se alejó de la Secretaría de Medios y hace un año, a fines de 2017, el productor Horacio Levin renunció a la dirección ejecutiva de la Televisión Pública para no rubricar la política de ajuste impuesta desde el Ejecutivo.
“No puedo acompañar la decisión de no otorgar una paritaria en un año difícil como el que termina”, expresan Gerschenson en el texto de renuncia en el que también agradece “en especial al presidente de la Nación, Mauricio Macri, por haberme permitido trabajar con total libertad, pluralismo y respeto en estos tres años de gestión”.
La gestión de Lombardi se debilita, pero el radical insiste en sostener su "política de vaciamiento", tal como la definen los trabajadores de los medios estatales. Desde hace meses en el canal, en la radio y en la agencia de noticias Télam, donde fueron echados 357 periodistas -varios de ellos reincorporados por orden judicial- vienen denunciando el recorte de horas extras y el congelamiento de salarios a partir de la "paritaria cero", en un contexto de fuerte incremente del costo de vida.
A ello debe sumarse la falta de producción y contenidos que son notorios en la programación que se ve y se escucha en las empresas que dependen de Lombardi.
Ayer, la Policía de la Ciudad reprimió con gases lacrimógenos una movilización de los trabajadores de prensa frente al CCK. La protesta había sido convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), para reclamar la reapertura de paritarias en los medios públicos.
El lema de la marcha fue “No a la Paritaria Cero en los Medios Públicos. Por un 2019 con trabajo y salarios dignos”.
Los manifestantes llegó a la esquina de Corrientes y Alem, en el Bajo, donde funciona la sede del Sistema Nacional de Medios Públicos, y allí fueron reprimidos por los agentes de seguridad.
La propuesta de @herlombardi: paritarias cero y palos para los/as trabajadores/as de los medios públicos. Repudiamos la represión de la que fuimos víctimas esta tarde en el CCK. pic.twitter.com/rYoKcIGpEj
— Somos Télam (@somostelam) 20 de diciembre de 2018
El SiPreBa responsabilizó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, “por las consecuencias del brutal ataque de las fuerzas de seguridad” contra las más de cien personas congregadas frente al CCK.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -