La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio cruza la recaudación de las provincias con sus deudas públicas.
En el caso de Mendoza, (como en la mayoría de las provincias) los cálculos se hicieron sobre la base de datos oficiales del Ministerio de Hacienda.
Chubut quedó en el ránking de las provincias más endeudadas con 1,79; le siguen Neuquén 1,27, Jujuy 1,09, Buenos Aires 1,03 y en el quinto lugar, empatadas, con 0,94 Mendoza, Córdoba y La Rioja. Es decir, la provincia pidió prestado el equivalente a casi un año de ingresos.
Además, según el CEPA, entre 2015 y 2019 Mendoza acrecentó la relación entre deuda y recaudación 127%, porque cuando Francisco Pérez dejó el Gobierno la deuda era de $12 mil millones y la recaudación de $29 mil millones, lo que da un ratio de 0,42.
En tanto, a fines de 2019, la deuda proyectada sería de $ 89 mil millones y la recaudación, $ 94 mil millones: ratio 0,94.
El mismo informe señala que en relación a la recaudación, si las deudas provinciales en 2004 ascendían a $75.244 millones, la recaudación propia del total de las 24 provincias sumaba $18.108 millones y la recaudación por Coparticipación ascendía a $28.239.
En definitiva el endeudamiento representaba 1,62 veces la recaudación total (recursos propios + Coparticipación).
Once años después, en 2015, la deuda de las provincias ascendía a $269.384 millones y la recaudación sumaba $730.329 millones (recursos propios por $314.906 millones y $415.423 millones de coparticipación). Es decir, se produjo una brutal caída relativa de la incidencia del endeudamiento sobre los recursos provinciales. La deuda pasó a representar sólo 0,37 veces la recaudación anual.
A partir de 2016 se percibe un cambio en el sentido de la curva. La estimación de deuda a finales de 2019 ascendería a $1.730.026 millones y la recaudación propia de las 24 provincias sumaría $961.418 millones, mientras que la coparticipación ascendería a $1.540.976 millones. La deuda “pesará” 0,69 de la recaudación anual, casi duplicando su incidencia respecto de 2015.
El dato que difunden desde el ejecutivo es que la deuda flotante de Mendoza es de U$S 1.411 millones”. El número surge de sumar U$S 737,5 millones de deuda en dólares más el pasivo en pesos.
En declaraciones a diario Los Andes estipularon que la actual gestión “no ha tomado deuda para gastos corrientes, sino que fue utilizada para inversión pública y para pagar el festival del gobierno peronista de Paco Pérez. Y en relación al gasto de la deuda y la recaudación anual, aún continuamos por debajo de los límites de 15% exigidos por la ley de Responsabilidad Fiscal de la Nación”.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -