El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Argentina continuará retrocediendo si hay "moderación" en los reclamos salariales. Por otro lado, la institución internacional prevé un crecimiento de 2,5% para 2018.
De acuerdo a las evaluaciones del director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Alejandro Werner, el consumo "se benefició del avance de los salarios reales; la inversión también se aceleró, incluso en el sector privado, por lo que se espera que el año pasado termine con una expansión de 2,8%".
En tanto, las proyecciones sobre la economía argentina que el Fondo difundió en Washington son similares a las que había informado en diciembre último, y confirmarían que el Tesoro no debería abonar los intereses del bono atado al Producto Bruto, cuyo pago se dispara al llegar al 3% de crecimiento económico anualizado.
A su vez, estiman que para 2019 el crecimiento argentino volverá a imitar el de 2017, por lo que nuestro país lograría 3 años de suba continuada del Producto Bruto.
Werner también hizo referencia al déficit fiscal primario: consideró que "debería contribuir a contener las presiones de apreciación del peso y el deterioro de la cuenta corriente".
Por otra parte, el Fondo Monetario estimó que para Brasil -principal socio comercial de la Argentina- "hemos revisado al alza significativamente el pronóstico de crecimiento": para este año, 1,9% y un 2,1% en 2019, tras el 1,1% de 2017.
En tanto, para la región, indicó que "favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin". Por ese motivo, proyectó un crecimiento regional de 1,3% en 2017, de 1,9% en 2018 y 2,6% en 2019.
"Las tendencias recientes de la economía mundial y de los mercados financieros son buenas noticias para América Latina", resaltó Werner. Sin embargo, el FMI fue contundente con Venezuela: vaticinó que este año sufrirá un retroceso del 15% y una inflación de hasta 13.000%.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -