El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sueño de tener una casa es compartido por millones de argentinos. Por ello, en las primeros dos días desde el relanzamiento del plan Pro.Cre.Ar. hubo 40 mil nuevos inscriptos y un millón de consultas sobre el plan: a razón de 833 inscriptos por hora.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, señaló que el Plan permitirá "planificar mejor la ayuda del Estado para los 12 millones de argentinos que hoy tienen problemas con su vivienda puedan empezar a resolverlos".
Hasta el 19/03 podés anotarte en el #ProCreAr y acceder al sueño de la casa propia: https://t.co/7nrw8nanDR pic.twitter.com/JFH5mtJVTe
— Ministerio Interior (@MinInteriorAR) 13 de marzo de 2017
A partir de ahora aquellas familias que tengan un ingreso menor a $16 mil tendrán acceso a viviendas sociales construidas por la Nación o las provincias y que quienes estén comprendidos entre dos y cuatro salarios mínimos ( $16 mil y $32 mil) recibirán ayuda a través de Pro.Cre.Ar.
"En este estrato se encuentra el 95% de estos 12 millones de argentinos con problemas habitacionales. Por eso el Estado tiene que tener tanta presencia en estos segmentos y a través de Pro.Cre.Ar., lo que va a hacer el Estado es subsidiar hasta el 40% de la vivienda", aseguró Frigerio.
Y puso un ejemplo: "Alguien que quiera adquirir una vivienda nueva o usada de un millón de pesos va a tener hasta 400 mil pesos de subsidio, un 10% (en este caso 100 mil pesos) deberá ser aportado por las familias y el 50% restante será financiado a través de un crédito de Pro.Cre.Ar".
"En este caso del ejemplo de un crédito de 500 mil pesos, la cuota termina siendo de 2.500 pesos, que es lo más bajo de la historia en la Argentina y es más bajo que un alquiler", resaltó Frigerio.
Y para el caso de construcción de viviendas el mecanismo es muy similar: "En vez del aporte del 10%, las familias aportan el terreno y el Estado te da hasta hasta 400 mil para construir y un crédito de los 500 mil restantes, es decir, en este caso por el 60 %. Estaríamos hablando de una cuota de alrededor de 3.000 pesos".
Y completó: "Es mucha plata pero también entendamos que el tema del acceso a la vivienda o mejorar la calidad de la vivienda es uno de los principales problemas que tienen las familias argentinas".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -