El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández.
El pasado jueves, en plena pandemia, pequeños y medianos productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se manifestaron frente a la Casa Rosada en reclamo de una ley de acceso a la tierra.
Para eso, productores y campesinos que bajaron sus productos agroecológicos, plantas de acelga, brócoli, lechuga, papas y también ovejas, cabritos, gallinas y chanchos e instalaron una "parcela agroecológica" en Plaza de Mayo.
El objetivo fue visibilizar la situación del sector y solicitar una reunión con el presidente Alberto Fernández. Además, reclamaron una ley de acceso a la tierra, la cual según indicaron desde UTT, previamente fue presentada en 2016, pero al perder estado parlamentario, volvió a presentarse en 2018.
Según indicaron desde la organización, la iniciativa esta vez fue firmada por "decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios, como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el canciller Felipe Solá, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la presidenta del Inadi, Victoria Donda Pérez".
"Lamentablemente las tierras no son nuestras, nosotros alquilamos, pagamos alquileres carísimos entre 8 mil a 16 mil pesos mensuales, también la luz viene entre 21mil hasta 40 mil pesos mensuales y tenemos un contrato de arrendamiento por 3 años y si el dueño no quiere renovar, tienes que sacar madera por madera e irte, por eso también no tenemos una vivienda digna", indicó la referente de la UTT y productora, Zulma Molloja a Télam.
Según resaltaron desde Jóvenes por el Clima, el objetivo del proyecto de ley es crear un Procrear Rural para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela donde producir alimentos, y así solucionar problemas como hiperconcentración, especulación de precios, contaminación y trabajo informal o esclavo.
"En Argentina solo 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país", advirtieron.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -