La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La intelectual feminista abrió anoche la Feria del Libro y llamó a "desmontar el orden político patriarcal, e inaugurar una nueva era de la historia".
Ovacionada en un salón colmado, la antropóloga Rita Segato llamó a "construir nuestra propia desobediencia" y convocó al movimiento de mujeres a avanzar hacia "una politicidad femenina"
Segato tuvo a cargo el discurso de apertura de la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Rural de Palermo. Allí dijo que el Me Too, el movimiento de denuncia contra el abuso y acoso sexual machista iniciado en el mundo del espectáculo estadounidense,
"le hace señas a la paternidad del Estado, a un árbitro de las relaciones, a un abogado en la almohada, en un mundo de individualismo a ultranza", mientras que "El Ni una Menos le habla a un nosotras y nosotros, le habla a una sociedad".
"Construyamos nuestra propia desobediencia. No confundamos el Ni una Menos con el Me Too, y no nos enredemos en su tensión con el Manifiesto de las intelectuales francesas", pidió la investigadora.
"Para el patriarcado, el capital y los monoteísmos fundamentalistas hay una única verdad, una única forma del bien, un único dios, una única forma de futuro, una única justicia", dijo en la Sala Borges del predio de La Rural.
"Estoy convencida de que no debemos delegar el arbitraje de nuestra vida erótica a un tercero. Todavía creo que la gestión del deseo debe ser posible en nuestro mundo cuerpo a cuerpo, cara a cara, y que debemos luchar por eso, creando las condiciones para que sea posible. Para eso habrá que trabajar arduamente sobre las relaciones de poder en el campo del trabajo y del estudio, en los cuales la jerarquía es decisiva y el patriarcado se manifiesta con más saña".
Segato dedicó parte de su discurso a la disparidad del mercado editorial global. "Me duele que un editor de América Latina no tenga las mismas facilidades para circular que una editorial española", cuestionó, y en ese marco repasó que "la dictadura persiguió y destruyó el gran parque editorial que teníamos, y (el ex presidente Carlos) Menem terminó el trabajo. La industria editorial gozaba de gran prestigio en el mundo de habla castellana".
Y así concluyó su discurso:
Abajo el mandato de masculinidad!
Por el derecho de los pueblos a sus territorios y a su estilo de vida en el arraigo comunal!
Sí al aborto legal, seguro y gratuito!
¡Ni una menos!
¡Justicia para Sabina Garnica, niña de 11 años habitante del barrio Virgen Desatanudos de La Rioja y entusiasmada militante de La Garganta Poderosa, violada y asesinada el 14 de abril!
¡Ni una trabajadora de prensa menos!
¡Reconocimiento para los bachilleratos populares!
¡Por un mundo radicalmente plural!
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -