La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 11 de marzo de 2008, Cristina Kirchner anunciaba un esquema de retenciones móviles a la soja
El 11 de marzo de 2008 es una fecha muy recordada en el sector agropecuario y en la sociedad argentina en general. Ese día, el Gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner lanzó la Resolución 125, que generó una crisis política muy importante.
La Resolución fue creada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau, y contaba con el apoyo del polémico secretario de Comercio Guillermo Moreno. Su objetivo era generar recursos adicionales para garantizar el superávit fiscal primario de 2008, a partir de la aplicación de un esquema de retenciones móviles a las exportaciones de soja. La resolución apuntaba a obtener ingresos fiscales desde el sector más concentrado de la economía nacional. El nuevo incremento del impuesto significaba unos 3.000 millones de dólares más en concepto de recaudación para el Estado Nacional.
Sin embargo, la medida encontró un inmediato rechazo entre los dirigentes y productores rurales. Se realizó una extensa protesta con cortes de ruta y medidas de fuerza. Sus críticos definieron a la Resolución 125 como “recaudatoria y confiscatoria". El tenso conflicto finalizó el 17 de julio de 2008 con la derogación de la medida en el Senado, tras el famoso “voto no positivo” del ex Vicepresidente Julio Cobos.
Luego de 129 días de conflicto, el 18 de julio del mismo año, el ex Jefe de Gabinete y actual Presidente de la Nación, Alberto Fernández anunciaba que, por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, se daba marcha atrás con las retenciones móviles. De esta forma las retenciones volvieron al nivel del 35% anterior a la emisión de la polémica medida. Finalmente, el 23 de julio el Jefe de Gabinete renunciaba a su puesto.
El mes de marzo de 2008 es especialmente recordado por los ruralistas. Durante este mes, las entidades que representan a los productores agropecuarios se unieron con el objetivo de oponerse a la 125. La Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), pasaron a conformar la Mesa de Enlace.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -