La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se disputan la presidencia del país. Enterate cuáles son los ejes de campaña de cada uno.
El próximo domingo 19 de junio, en Colombia se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El mano a mano se dará entre Gustavo Petro, representante del partido político Pacto Histórico (izquierda), y Rodolfo Hernández, miembro de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (derecha).
En relación al rol y presencia del Estado, Hernández promete reducir su tamaño y capacidad de intervención. Y en cuanto a los equipos diplomáticos, cree que son una “burocracia onerosa” y propone reemplazarlos "con los mismos colombianos que viven en el exterior".
Por su parte, Petro asegura que el rol del Estado es clave para la generación de empleo y la seguridad social. Es por eso que se encolumna en consignas como la "democratización del Estado", "participación vinculante de la ciudadanía" y "presupuestos participativos".
Uno de los ejes de Gustavo Petro se llama “el cambio es con las mujeres”. Allí propone la creación de un Ministerio de la Igualdad y de un Sistema Nacional del Cuidado. Además, cree en el sistema educativo como herramienta para acortar la brecha de género. También dice garantizar "el acceso efectivo" a métodos anticonceptivos e insumos para la "higiene menstrual". En cuanto al aborto dijo que acatará la decisión de la Corte Constitucional de despenalizarlo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 11, 2022
Por su parte, Hernández comparte con Petro la idea de fijar al menos 50% de los cargos de la administración pública para mujeres, con "igualdad salarial", además de "incrementar el acceso de la mujer al mercado laboral".
Sin embargo, en las redes sociales no pasaron por alto algunos de sus comentarios en la esfera pública que fueron fuertemente repudiados. Haciendo referencia a las venezolanas ha dicho: "son una fábrica de hacer chinitos pobres" o que "la mujer metida en el gobierno a la gente no le gusta".
Móntense en la #RodolfoNeta antes de que los deje el bus! ����
— Ing Rodolfo Hernandez ����! (@ingrodolfohdez) May 17, 2022
En este punto, los dos candidatos presentaron una visión parecida. Ambos apuntan a adoptar políticas proteccionistas sobre la economía colombiana y hacen especial hincapié en los aranceles a productos y servicios importados que compiten con los nacionales.
Hernández prometió restablecer las relaciones comerciales con Venezuela "desde el primer día de gobierno". Petro también prometió reparar los lazos diplomáticos con Caracas y que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sea donde se diriman los conflictos de la región.
Esta encuesta de RCN nos pone 10 puntos por encima de nuestro contrincante.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 12, 2022
Esto implica que no nos debemos confiar. Invito a nuestro electorado a, si es el caso, caminar hasta los puestos de votación porque van a frenar el transporte. Hacer vaca para pagar transporte pic.twitter.com/9t1dScq1u4
Si bien los coinciden en la necesidad de generar pensiones universales para un sector de la sociedad, disienten en un punto. Gustavo Petro vela unificar el actual sistema mixto, donde se priorice la participación estatal y promete impulsar un "bono pensional no contributivo" a adultos mayores sin pensión.
Rodolfo Hernández dijo que "por ley, se otorgará una pensión a todos los adultos mayores" y un apoyo para cubrir gastos relacionados con la salud. Sin embargo, advierte que para esto primero hay que "buscar financieramente" cómo cubrirla.
Todos los colombianos tenemos la responsabilidad de no permitir que acaben con la democracia. Así comienzan y tememos lo peor sobre cómo pueda terminar.
— Ing Rodolfo Hernandez ����! (@ingrodolfohdez) June 9, 2022
Petro insiste en no criminalizar a los cultivadores y propone abordar el consumo de marihuana como “un tema de salud pública”. Además, dijo que su plan es pasar "de la guerra fracasada contra las drogas" a un "proceso integral de sustitución de economías y tierras a favor de una economía productiva".
Hernández compartió una visión parecida al enmarcarse en la consigna "lo más peligroso de las drogas es la prohibición". Está a favor de la legalización de la marihuana medicinal y recreativa, en los últimos días propuso hacer un censo de "adictos" para luego ofrecerles droga gratis y de esa forma terminar con "el negocio" del narcotráfico y "la violencia".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -