El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa emitió un comunicado en el que explicó por qué demoró el módulo de consulta de fiscales la noche de las elecciones primarias.
La empresa Smartmatic, que tuvo a su cargo el escrutinio de las PASO el 11 de agosto, informó hoy que priorizó el "proceso de carga y cómputo de telegramas", en el escrutinio provisorio y desactivó el módulo de consulta, ante la posibilidad de que esa aplicación "comprometiera el desempeño de la base de datos".
A travésde un comunicado, la compañía respondió a la recomendación de los veedores, que señalaron que en las elecciones generales del 27 de octubre "sería necesario que la empresa Smartmatic mejore substancialmente la aplicación de consulta y que la Dirección Nacional Electoral (DINE) haga pruebas intensivas sobre la misma".
Según Smartmatic, la recomendación de los veedores informáticos "no se refiere a ninguno de los dos procesos" en los que participó la empresa, -transmisión y procesamiento de datos-, sino que tiene que ver "con el módulo de consulta que se habilita para que los fiscales partidarios puedan monitorear la elección".
Precisó que para el módulo de consulta, "recibió y cumplió con múltiples modificaciones requeridas, así como con la incorporación de nuevas configuraciones de telegramas y actualizaciones del padrón electoral, incluso durante el día de las elecciones".
"Todas estas requisiciones de último minuto, que la empresa cumplió para satisfacer las demandas de los partidos políticos, ralentizaron el módulo de consulta", indicaron.
"Ante la posibilidad de que esta aplicación de consulta comprometiera el desempeño de la base de datos, Smartmatic tomó la medida preventiva de desactivar este módulo, dándole prioridad a la continuidad del proceso de carga y cómputo de telegramas", señaló la empresa.
"Esta medida de contingencia forma parte del protocolo de buenas prácticas de Smartmatic para la gestión de proyectos de misión crítica", agregó.
También consignó que "según el propio informe de los veedores judiciales, la información fluía adecuadamente. El sistema de escaneo y transmisión de telegramas funcionó adecuadamente y en forma segura. Tan es así, que a las 21.15, se había superado la cantidad de telegramas exigidos por el juzgado".
Aseguró que "la trazabilidad se podía verificar entre las actas tomadas por los fiscales y las copias de los telegramas recibidos, que se visualizaban en la aplicación de Consulta para Fiscales", y remarcó que "los veedores pudieron presenciar todos los procesos técnicos del escrutinio, desde su inicio hasta la finalización de la carga de datos respectiva".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -