Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los empresarios solicitaron incrementos cada tres meses, en audiencia pública. Aceptarían una suba del 45%.
En la audiencia pública, que se desarrolló en la Nave Universitaria, los principales reclamos del sector fueron: controles para evitar transportes truchos, créditos blandos para cambiar vehículos, mesa de diálogo conjunta, aumento de tarifas de entre el 71% y el 75% y un incremento escalonado de la tarifa cada tres meses.
Carlos Matilla, del Ente de Movilidad Provincial, se mostró dispuesto a evaluar la propuesta y deslizó que puede ser factible. Como sucede siempre será el ejecutivo provincial quien defina el porcentaje de incremento. La bajada de bandera se encuentra hoy en $28,35, y la ficha en $1,59. Con la propuestas, podrían llevarse a unos $41 y $2,30, respectivamente.
Por otro lado, María José Becerra, dueña de taxis, se mostró en desacuerdo con el estudio de costos del EMOP. Según Becerra no tienen en cuenta la cantidad de kilómetros que el taxi recorre sin pasajeros, así como lo que se paga en impuestos. “Tenemos una gran presión tributaria: patente, ingresos brutos, entre otros. Y eso es un 50% de lo que le pagamos al trabajador”, consideró.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -