Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Detrás de la denuncia de Thelma Fardín, se esconde el papel que cumplen las empresas audiovisuales: ¿cómo deberían asegurar la seguridad? Filo.News dialogó con Actrices Argentinas para tener más detalles.
Calu Rivero brindó su testimonio en contra de Juan Darthés, donde lo acusó de abuso y acoso sexual. Luego, se sumaron Anita Coacci y Natalia Junco con sus experiencias personales con el actor. Finalmente, Thelma Fardín lo acusó de violación.
A través de una conferencia de prensa convocada por Actrices Argentinas, la joven aseguró que el hecho ocurrió durante una gira de la serie "Patito Feo", en 2009, cuando ella tenía 16 años: "Una noche él me besó el cuello y yo le dije que no, me agarró la mano, me hizo que lo tocara y me dijo: 'Mirá como me ponés'", relató.
Durante la presentación, las actrices resaltaron un factor importante en el desarrollo de este tipo de casos: las productoras de televisión. ¿Cómo deberían actuar ante estas situaciones?
Para profundizar en esa idea, Filo.News dialogó con Melisa Melcer, vocera de prensa de la colectivo Actrices Argentinas, para poder conocer más detalles sobre este planteo.
El 10 de abril de 2007 se estrenó "Patito Feo" en televisión. Ideas del Sur, liderada por Marcelo Tinelli, era la productora del programa. Con 286 episodios y dos temporadas, la serie se volvió un éxito mundial, y recaudó una gran cantidad de dinero.
Sin embargo, DG Entertainment fue el encargado de manejar los detalles de la gira por Nicaragua, la empresa comandada por Daniel Grinbank.
El empresario, en diálogo con Clarín, explicó: "Nosotros -desde DG Entertainment- no teníamos injerencia en la seguridad de los chicos. Recibíamos las carpetas 'legales' de cada chico que Ideas del Sur preparaba en el Ministerio de Trabajo local y lo presentábamos en cada país". Por lo tanto, una productora local se encargó de ese tema.
Según comentó Melcer, tienen la obligación de otorgar un tutelaje a menores de edad en giras y rodajes, llamado talent managers.
"Está situación está enmarcada en la precarización laboral en la que estamos. El lugar de la mujer en nuestro gremio es funcional a la la lógica de la industria en este régimen social de violencia", declaró Melisa al respecto.
Además, existe también un "amparo y ofertas laborales al denunciado", ya que Darthés volvió a actuar en televisión este mismo año con la tira "Simona", que fue emitida en Canal Trece.
El poder estatal debería regular esta situación, mediante un refuerzo la seguridad de las mujeres y el papel que deben cumplir las productoras.
"Desde ya no hay un Estado presente para prevenir estas cosas", afirma la joven. ¿De qué manera puede intervenir en este tipo de situaciones? Melcer sostuvo:
El rol que ejercen los diferentes medios y programas periodísticos es clave en el tratamiento de las víctimas de violencia de género, de abuso o violación.
"Hay revictimización de las denunciantes", afirma Melisa. Justamente, las actrices se encargaron de pedir constantemente una cobertura responsable. Sin dudas, es una lucha constante que se debe dar en cada espacio de la sociedad y que cada vez cobra más fuerza.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -