El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presente económico, social y político del país impacta sobre diferentes ámbitos de la sociedad. Entre ellos, uno de los que más se ve afectado es la educación pública.
Justamente, la Universidad Tecnológica (UTN) actualmente atraviesa una crisis por ese motivo: la falta de pago de salarios a los docentes. Las marchas y reclamos parecen que no alcanzan; por esa razón, habrían decidido llegar a una medida más extrema.
Para conocer detalles de lo que ocurre dentro de la institución educativa, Filo News dialogó con la docente, ingeniera y diputada Provincial en Santa Fe, Mercedes Meier, y con Horacio Valentini, Secretario General del Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN y Secretario de Finanzas suplente de CONADU Histórica.
Valentini, a través de un comunicado de la CONADU Histórica, aseguró que luego de haber llevado a cabo un plan de lucha con 19 días de paro, dos marchas nacionales y múltiples actividades en todo el país, se resolvió no iniciar el segundo cuatrimestre con cese total de actividades, a partir del 6 de agosto.
La reunión de la Federación Nacional de Docentes Universitarios sesionó el viernes pasado, con la presencia de 24 asociaciones de base y 90 congresales, en donde a través del Plebiscito, más de 1000 docentes de UTN accedieron a la iniciativa.
"Para tener éxito es importante parar la educación a nivel nacional y en todos sus niveles ( primarios, secundarios, universitarios ) públicos y privados", explicó Valentini.
Luego, añadió: "Si nos quedamos en casa esto no va a servir para nada. Hay que informar a la población para que dejen de comprar esto de que la educación publica es un "gasto" que ellos no tienen que pagar".
"Para tener éxito es importante parar la educación a nivel nacional", aseguró Valentini.
"Yo, mientras hago tiempo para que lleguen todos, hablo 10 minutos con mis alumnos de la situación salarial y de la política nacional. Sugiero a los demás docentes hacer lo mismo", recomendó.
Asimismo, se convocó a una marcha nacional universitaria de docentes, estudiantes y no docentes, "en defensa de la Universidad Pública y contra el ajuste".
Sin respuesta a nuestro reclamo salarial, docentes universitarixs y preuniversitarixs no iniciamos el segundo cuatrimestre #ParoUniversitario pic.twitter.com/0y3BQowQoT
— CONADU Histórica (@CONADUHistorica) 10 de julio de 2018
"La resolución de no comenzar el cuatrimestre expresa el hartazgo y bronca de la docencia universitaria y preuniversitaria que desde noviembre tenemos congelado nuestro salario, que como 'propina' se nos ha dado un adelanto del 5%, y que desde hace 60 días el Gobierno Nacional y los rectores no convocan a la comisión paritaria del sector", explicó.
Sin embargo, todavía hay una oportunidad de ponerle paños fríos al problema: la continuidad de la medida será evaluada en un nuevo Congreso Nacional Extraordinario el viernes 10 de agosto.
Por su parte, Meier explica la decisión desde la falta de respuesta del Estado: "En 2016 hubo una marcha muy grande entre docentes y estudiantes, y la situación no ha mejorado".
"En la universidad se aplica un recorte presupuestario", denunció Meier
Con respecto a la situación actual de la educación pública, la ingeniera explicó: "En la universidad se aplica un recorte presupuestario: de las becas Progresar, de comedores, boletos; también desfinanciamiento al CONICET y al proyecto de investigación. Encima, suspenden paritarias para docentes".
"La última partida presupuestaria fue en enero de este año, y hace más de medio año que no se ejecutan partidas, por lo tanto hay una situación de gravedad", dio a conocer la diputada.
Los estudiantes reconocen esta situación: en Santa Fe, los propios alumnos denuncian no sólo recortes de funcionamiento de laboratorios, sino que también una preocupación por la situación de los docentes.
Frente a este panorama, el documento de la CONADU finaliza con una contundente solicitud: "Ratificamos nuestro pedido de un 30% ya de aumento salarial con cláusula gatillo. Le decimos 'no' al ajuste presupuestario en las universidades nacionales".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -