La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos nuevos estudios establecen una correlación entre el consumo de alimentos con un alto grado de procesamiento y distintos tipos de enfermedades.
Dos importantes estudios publicados por British Medical Journal, una de las más importantes revistas de medicina del mundo, encontraron una correlación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Aunque los investigadores advierten que todavía es necesario realizar nuevos estudios para entender cómo podría funcionar este incremento en el riesgo, sostienen que ya es evidente la necesidad de diseñar políticas públicas que promuevan el consumo de alimentos frescos, tan poco procesados como sea posible.
El primero de los estudios toma en consideración a más de 105 mil personas (21 % hombres, 79 % mujeres) con un promedio de edad de 43 años, que respondieron cuestionarios sobre sus dietas para medir su consumo habitual de alimentos. Los alimentos se dividieron de acuerdo al grado de procesamiento.
Luego de diez años, se midieron los índices de enfermedad en esa población y se encontró que un 10 por ciento de diferencia en la proporción de ingesta de comida ultraprocesada en la dieta se asociaba con riesgos más altos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Al mismo tiempo, se encontró una correlación negativa entre las dietas con mínimo consumo de alimentos procesados y estas enfermedades.
En el segundo estudio, se evaluaron las posibles relaciones entre el consumo de comida ultra-procesada y el riesgo de muerte por cualquier causa. Para ello, casi 20 mil individuos de alrededor de 38 años completaron un cuestionario dietario en el que las comidas fueron agrupadas de acuerdo a su grado de procesamiento. Luego de 15 años, se midieron las muertes.
Un alto consumo de alimentos ultra-procesados (más de cuatro servicios al día) se asoció con un 62 por ciento de aumento de todas las causas de mortalidad en relación con quienes consumen menos.
Si bien aún no se puede saber con certeza que el consumo de ultraprocesados sea la verdadera causa de este aumento del riesgo, los estudios son una voz de alerta.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -