El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos nuevos estudios establecen una correlación entre el consumo de alimentos con un alto grado de procesamiento y distintos tipos de enfermedades.
Dos importantes estudios publicados por British Medical Journal, una de las más importantes revistas de medicina del mundo, encontraron una correlación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Aunque los investigadores advierten que todavía es necesario realizar nuevos estudios para entender cómo podría funcionar este incremento en el riesgo, sostienen que ya es evidente la necesidad de diseñar políticas públicas que promuevan el consumo de alimentos frescos, tan poco procesados como sea posible.
El primero de los estudios toma en consideración a más de 105 mil personas (21 % hombres, 79 % mujeres) con un promedio de edad de 43 años, que respondieron cuestionarios sobre sus dietas para medir su consumo habitual de alimentos. Los alimentos se dividieron de acuerdo al grado de procesamiento.
Luego de diez años, se midieron los índices de enfermedad en esa población y se encontró que un 10 por ciento de diferencia en la proporción de ingesta de comida ultraprocesada en la dieta se asociaba con riesgos más altos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Al mismo tiempo, se encontró una correlación negativa entre las dietas con mínimo consumo de alimentos procesados y estas enfermedades.
En el segundo estudio, se evaluaron las posibles relaciones entre el consumo de comida ultra-procesada y el riesgo de muerte por cualquier causa. Para ello, casi 20 mil individuos de alrededor de 38 años completaron un cuestionario dietario en el que las comidas fueron agrupadas de acuerdo a su grado de procesamiento. Luego de 15 años, se midieron las muertes.
Un alto consumo de alimentos ultra-procesados (más de cuatro servicios al día) se asoció con un 62 por ciento de aumento de todas las causas de mortalidad en relación con quienes consumen menos.
Si bien aún no se puede saber con certeza que el consumo de ultraprocesados sea la verdadera causa de este aumento del riesgo, los estudios son una voz de alerta.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -