La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores estudian los mecanismos biológicos básicos para almacenar recuerdos y cómo estos cambian con la edad.
Nuevos experimentos en ratones jóvenes y adultos mostraron que la edad no afectaba su capacidad general de formar nuevos recuerdos; sin embargo, si encontraron diferencias fundamentales en los mecanismos con los que estos se establecían. Dado que los procesos biológicos básicos de la memoria son compartidos por los mamíferos, es probable que en los seres humanos suceda de manera similar.
La mayoría de los estudios relacionados con la memoria se han centrado en el hipocampo, un componente importante del cerebro involucrado en la consolidación de la información a corto y largo plazo, y en la memoria espacial.
Si bien esa capacidad de consolidación disminuye con la edad, todavía pueden formarse y almacenarse recuerdos, por lo qué surge la duda de qué mecanismos sinápticos actúan en la vejez.
Para esto, los investigadores entrenaron a ratones jóvenes y adultos en una tarea de memoria y analizaron la sinapsis (la transmisión de una señal eléctrica o química desde una neurona hacia otra) después de la misma.
Descubrieron que en comparación con los más jóvenes, en los ratones más viejos se establecían recuerdos a través de mecanismos totalmente diferentes. Además, en estos últimos, los cambios sinápticos —cambios en la transmisión de la señal— asociados a nuevos recuerdos fueron mucho más difíciles de modificar que en los más jóvenes.
"Nuestros resultados dan una idea fundamental de cómo los procesos de memoria cambian con la edad. Descubrimos que, a diferencia de los ratones más jóvenes, los recuerdos en los ratones más viejos no se modificaron cuando se rememoraron. Esta naturaleza "fija" de los recuerdos formados en la vejez estaba directamente relacionada con la forma alternativa en que se establecieron, que nuestra investigación reveló" dijo Karl Peter Giese, autor e investigador principal del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de la universidad pública King's College de Londres.
Estos resultados sugieren que existe una diferencia biológica importante en como se almacena información en la vejez y podría tener implicaciones en situaciones en las que traer algo a la memoria pueda significar un problema; como es el caso de las personas que presentan trastorno por estrés postraumático (TEPT), para quienes confrontar y modificar recuerdos traumáticos es una característica central de algunos tratamientos psicológicos.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -