El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores estudian los mecanismos biológicos básicos para almacenar recuerdos y cómo estos cambian con la edad.
Nuevos experimentos en ratones jóvenes y adultos mostraron que la edad no afectaba su capacidad general de formar nuevos recuerdos; sin embargo, si encontraron diferencias fundamentales en los mecanismos con los que estos se establecían. Dado que los procesos biológicos básicos de la memoria son compartidos por los mamíferos, es probable que en los seres humanos suceda de manera similar.
La mayoría de los estudios relacionados con la memoria se han centrado en el hipocampo, un componente importante del cerebro involucrado en la consolidación de la información a corto y largo plazo, y en la memoria espacial.
Si bien esa capacidad de consolidación disminuye con la edad, todavía pueden formarse y almacenarse recuerdos, por lo qué surge la duda de qué mecanismos sinápticos actúan en la vejez.
Para esto, los investigadores entrenaron a ratones jóvenes y adultos en una tarea de memoria y analizaron la sinapsis (la transmisión de una señal eléctrica o química desde una neurona hacia otra) después de la misma.
Descubrieron que en comparación con los más jóvenes, en los ratones más viejos se establecían recuerdos a través de mecanismos totalmente diferentes. Además, en estos últimos, los cambios sinápticos —cambios en la transmisión de la señal— asociados a nuevos recuerdos fueron mucho más difíciles de modificar que en los más jóvenes.
"Nuestros resultados dan una idea fundamental de cómo los procesos de memoria cambian con la edad. Descubrimos que, a diferencia de los ratones más jóvenes, los recuerdos en los ratones más viejos no se modificaron cuando se rememoraron. Esta naturaleza "fija" de los recuerdos formados en la vejez estaba directamente relacionada con la forma alternativa en que se establecieron, que nuestra investigación reveló" dijo Karl Peter Giese, autor e investigador principal del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de la universidad pública King's College de Londres.
Estos resultados sugieren que existe una diferencia biológica importante en como se almacena información en la vejez y podría tener implicaciones en situaciones en las que traer algo a la memoria pueda significar un problema; como es el caso de las personas que presentan trastorno por estrés postraumático (TEPT), para quienes confrontar y modificar recuerdos traumáticos es una característica central de algunos tratamientos psicológicos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -