El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Contrariamente a la creencia común, no hay mucha evidencia que sostenga la idea de que los celulares y las redes sociales aumenten los riesgos de problemas de salud mental en adolescentes.
Un grupo de investigadores realizó un seguimiento a adolescentes para evaluar el impacto de los celulares y las redes sociales en su salud mental. Encontraron que, contrario a lo que se suele creer, no hay mucha evidencia que apoye la idea de que el uso de tecnología digital esté asociado a un mayor riesgo de problemas psicológicos.
Casi todos los adolescentes tienen al menos un dispositivo móvil propio (95%) y pasan con el mismo entre cuatro y seis horas por día. Esta conectividad constante genera preocupación entre padres y madres acerca de las consecuencias que pueda tener para la salud mental, específicamente, en lo relacionado a la depresión, la soledad y las ideas suicidas.
En un estudio publicado en la revista Clinical Psychological Science, se encuestó a más de 2.000 jóvenes y luego se hizo un seguimiento varias veces al día durante dos semanas a una submuestra de casi 400 adolescentes de entre 10 y 15 años.
Los investigadores recopilaron informes sobre sus síntomas de salud mental y su uso diario de la tecnología. Observaron que el mayor uso de la tecnología digital no se relacionó con una peor salud mental.
Otros hallazgos fueron que: el tiempo diario dedicado a la tecnología para el entretenimiento se asoció con menos preocupaciones el mismo día, los adolescentes que informaron haber enviado más mensajes de texto en promedio informaron síntomas de depresión más bajos y que los que pasaron más tiempo usando dispositivos móviles para trabajos escolares informaron mayores síntomas de falta de atención e hiperactividad.
Futuras investigaciones son necesarias para evaluar estas asociaciones en todo el rango de edad que forma parte de la adolescencia, actualmente definida entre los 10 y 19 años. "Estos resultados sugieren que necesitamos ir más allá del enfoque en la cantidad o frecuencia de uso de tecnología de los adolescentes y dirigirnos hacia uno más integral para establecer las mejores prácticas para educar, criar y apoyar a los jóvenes en crecimiento en la era digital", finalizan los autores.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -