La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Contrariamente a la creencia común, no hay mucha evidencia que sostenga la idea de que los celulares y las redes sociales aumenten los riesgos de problemas de salud mental en adolescentes.
Un grupo de investigadores realizó un seguimiento a adolescentes para evaluar el impacto de los celulares y las redes sociales en su salud mental. Encontraron que, contrario a lo que se suele creer, no hay mucha evidencia que apoye la idea de que el uso de tecnología digital esté asociado a un mayor riesgo de problemas psicológicos.
Casi todos los adolescentes tienen al menos un dispositivo móvil propio (95%) y pasan con el mismo entre cuatro y seis horas por día. Esta conectividad constante genera preocupación entre padres y madres acerca de las consecuencias que pueda tener para la salud mental, específicamente, en lo relacionado a la depresión, la soledad y las ideas suicidas.
En un estudio publicado en la revista Clinical Psychological Science, se encuestó a más de 2.000 jóvenes y luego se hizo un seguimiento varias veces al día durante dos semanas a una submuestra de casi 400 adolescentes de entre 10 y 15 años.
Los investigadores recopilaron informes sobre sus síntomas de salud mental y su uso diario de la tecnología. Observaron que el mayor uso de la tecnología digital no se relacionó con una peor salud mental.
Otros hallazgos fueron que: el tiempo diario dedicado a la tecnología para el entretenimiento se asoció con menos preocupaciones el mismo día, los adolescentes que informaron haber enviado más mensajes de texto en promedio informaron síntomas de depresión más bajos y que los que pasaron más tiempo usando dispositivos móviles para trabajos escolares informaron mayores síntomas de falta de atención e hiperactividad.
Futuras investigaciones son necesarias para evaluar estas asociaciones en todo el rango de edad que forma parte de la adolescencia, actualmente definida entre los 10 y 19 años. "Estos resultados sugieren que necesitamos ir más allá del enfoque en la cantidad o frecuencia de uso de tecnología de los adolescentes y dirigirnos hacia uno más integral para establecer las mejores prácticas para educar, criar y apoyar a los jóvenes en crecimiento en la era digital", finalizan los autores.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -