La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una de las series más influyentes de la historia comenzó hace 35 años en las páginas de Weekly Shonen Jump.
El 20 de noviembre de 1984 la publicación japonesa Weekly Shonen Jump le presentó a los lectores japoneses a Goku y Bulma, el dispar dúo protagonista de Dragon Ball, la flamante serie de Akira Toriyama. Probablemente el mangaka no imaginaba por aquel entonces que su obra se convertiría en una de las más influyentes y más vendidas de la historia.
Toriyama venía de Dr. Slump, una serie con un tono más de comedia que debutó en 1980 y se extendió por cuatro años hasta septiembre de 1974 abarcando 18 volúmenes. Cansado de las aventuras de Arale y compañía, decidió experimentar con nuevos géneros y personajes sin demasiado éxito hasta que Kazuhiro Torishima, su editor de aquel entonces, le recomendó que probase con una serie de acción dirigida al público masculino (género conocido como shonen) con elementos de artes marciales. Dr. Slump había estado inspirada por la cultura y las costumbres occidentales, por lo que la exploración de la cultura oriental fue un cambio bienvenido para el autor.
Aunque eventualmente Dragon Ball se hizo popular por sus exagerados e interminables combates, plagados de personajes cada vez más musculosos y poderosos que el anterior, la serie comenzó originalmente como una adaptación libre de Viaje al Oeste, una de las grandes obras de la literatura clásica china. En Viaje al Oeste el protagonista es el monje Xuanzang, que junto a tres improbables compañeros (el duende Sha Seng, el cerdo Zhu Bajie y el mono Sun Wukong) viaja en dirección a la India para recuperar una serie de escrituras sagradas.
No hace falta pensar mucho para entender cómo Toriyama convirtió Xuanzang en Bulma, al mono Sun Wukong en Goku y reemplazó las escrituras por las bolas de dragón. Más adelante en la historia se sumarían el cerdo Oolong y Yamcha para terminar de formar el equipo. Así, el primer gran arco de Dragon Ball es más una “road movie” en la que Goku y equipo recorren el mundo conociendo peculiares personajes y superando diferentes dificultades para hacerse con las bolas mágicas con una mezcla de humor medio chabacano y acción ligera.
Aunque la serie gozaba de popularidad entre los lectores y los críticos, que celebraban sus historias complejas, la idea inicial de Toriyama era finalizarla cuando el grupo hubiera encontrado las esferas e invocado a Shen Long, el dragón divino que concede deseos. Pero por insistencia de su editor el autor decidió explorar una historia más cargada de acción y con menos aventura. Así fue como nació el Torneo Mundial de Artes Marciales (Tenkaichi Budokai), que terminó de convertirla en un fenómeno — de todas formas una vez finalizado el primer torneo Dragon Ball regresó a la aventura (con un crossover con Dr Slump), pero el poco impacto que tuvo ese arco argumental obligó a Toriyama a regresar a la acción pura.
El manga fue adaptado de inmediato a una serie de TV y debutó en febrero de 1986, completando 153 episodios que abarcan los 159 capítulos de la obra original. La emisión de Dragon Ball finalizó en abril de 1989 y dio paso a Dragon Ball Z, quizá la serie más importante para toda una generación de argentinos que tuvieron que fumarse la errática emisión del difunto canal Magic Kids: Goku estaba por convertirse en super saiyan y al día siguiente “el Magic” volvía a al primer episodio de la saga. Casi casi lo que tuvo que sufrir el Guasón
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -