La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato fue arrojado por la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. ¿Qué significa?
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (más conocida como FAO), para una nutrición óptima los seres humanos tenemos que consumir 5 porciones de frutas y verduras por día, equivalentes a 400 gramos. Como es imaginable, este estándar no se respeta en muchísimos hogares. De hecho, en Argentina, solo el 6% de los habitantes asegura que ingiere esa cantidad diaria.
El dato surge de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada a fines de 2018 y publicada recientemente por Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Con la participación de 49.170 viviendas de todo el país, en la investigación fueron relevados los hábitos alimenticios, la actividad física, distintos aspectos de la salud (peso, presión arterial, nivel de colesterol y de glucemia) y otros parámetros que permiten conocer cuáles son las principales enfermedades no transmisibles que sufren los argentinos y a qué riesgos está expuesta nuestra población.
La misma encuesta se realizó en 2005, 2009 y 2013. Respecto a las ediciones pasadas, el porcentaje de consumo de frutas y verduras se elevó muy poco: hace cinco años, era de 4,9%, por lo que el cambio es casi irrelevante. En concreto, ¿qué es lo que hay que comer para estar dentro de lo ideal? Por ejemplo, 2 frutas enteras (mandarinas, manzanas, peras, duraznos) y un vaso de jugo exprimido, más un tomate y una zanahoria (o tres rodajas de calabaza, un plato de brócoli, un plato de hojas verdes; se puede variar). Con eso sería suficiente.
Además de esto, la ENFR indicó que no hacemos actividad física suficiente (se identificó al 64,9% con un nivel bajo de ejercicio), que el 16,4% usa sal para comer y que el exceso de peso (la suma de obesidad y sobrepeso) llega al 61,6%, mientras que un 28,9% de los encuestados presenta colesterol alto, un 34,6% presión arterial elevada y un 12,7% glucemia alta o diabetes.
El resto de los resultados se pueden ver en este link.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -