El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La FAO, división de la Organización de las Naciones Unidas dedicada a los temas de alimentación y agricultura, adiverte sobre la situación del hambre y de la obesidad y exhorta a tomar cartas en el asunto.
Cada 16 de octubre, en más de 150 países, se celebra el Día Mundial de la Alimentación: una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que se encuentra vigente desde el año 1979 y que, a medida que pasa el tiempo, alerta sobre situaciones cada vez más urgentes.
"Nuestras acciones son nuestro futuro'', reza la campaña 2019 de la FAO (la divisón de la ONU dedicada a la alimentación y la agricultura, llamada así por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization). "Una alimentación sana para un #HAMBRECERO". ¿De qué se trata este leitmotiv? Básicamente, es una arenga para que, cada uno desde sus posibilidades y su espacio, pueda aportar su granito de arena a una revolución alimentaria que permita combatir las graves cifras de hambre y obesidad que arrojan las estadísticas globales.
"Una combinación de dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios ha disparado las tasas de obesidad, no solo en los países desarrollados, sino también en los países de bajos ingresos, donde el hambre y la obesidad a menudo coexisten", explican desde la FAO. "Ahora, más de 672 millones de adultos y 124 millones de niñas y niños (de 5 a 19 años) son obesos, y más de 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso, mientras que más de 800 millones de personas padecen hambre. Alcanzar el Hambre Cero en 2030 no es solo alimentar a las personas hambrientas, sino también nutrir a la población, mientras se cuida del planeta".
Esto significa que no solo es necesario llevar un plato de comida a todos los hogares, sino que ese plato de comida tiene que ser nutritivo y saludable. De otro modo, llegamos a la misma realidad que atravesamos hoy, donde la mayoría de la población mundial vive en lugares donde la obesidad y el sobrepeso matan a más personas que el hambre. Y no solo eso: si seguimos promoviendo el consumo de alimentos procesados, carnes y otros ingredientes de origen animal, el daño ambiental puede incrementarse considerablemente.
¿Entonces? ¿Qué hacemos? La FAO exhorta a reducir la sal, el azúcar, las grasas trans y las saturadas en nuestra dieta cotidiana. "Usted puede familiarizarse con las guías alimentarias de su país, cambiar su forma de comer, aprender a entender las etiquetas nutricionales, convertirse en un consumidor crítico, impulsar la disponibilidad de alimentos más sanos en su trabajo o en su comunidad, realizar actividad física y ser más consciente de su huella de carbono ocasionada por el transporte de alimentos", dice en su página web. Por supuesto, también exige a los gobiernos que definan políticas para alcanzar estas metas, a las empresas privadas que cumplan con las leyes y comercialicen productos más sanos, y a los agricultores a que diversifiquen su producción y la vuelvan sustentable.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -