El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un especial de Filo News con todas las perspectivas que atraviesan la discusión.
En el año 2006 se aprobó en el Congreso Nacional la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) que le otorga derecho a todos los educandos a recibir educación sexual integral, articulando aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Desde su aprobación, se crearon los lineamientos curriculares y se establecieron resoluciones por parte del Ministerio de Educación que plantean los ejes conceptuales y los núcleos de aprendizaje en cada nivel educativo (Inicial, Primario y Secundario).
En el año 2018, después del rechazo del proyecto de ley de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo por parte del Senado Nacional, en Argentina volvió al debate la problemática de la implementación de la educación sexual en las instituciones educativas del país.
En septiembre, se reunieron en forma conjunta las Comisiones de Educación y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara baja y consiguieron la firma de un dictamen que pretende modificar, entre otras cosas, el artículo 5 de la ESI.
La modificación del artículo 5 pretende eliminar del texto de la Ley la posibilidad de que los establecimientos educativos, tanto públicos como privados de todo el país, adapten la ESI a “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”, ya que durante estos años muchas escuelas se ampararon este artículo para no aplicar el programa de la ESI.
Hoy en día, al no establecerse la obligatoriedad de la aplicación en todas las instituciones educativas del país, sólo 6 de las 24 provincias adhieren a la implementación del programa de la ESI en sus escuelas públicas.
El 28 de octubre de 2019 se llevó a cabo en distintos puntos del país la “Primera marcha contra la modificación de la ESI” con el objetivo de impedir la eliminación del artículo 5, entendiéndolo, entre otros argumentos, como el potencial desplazamiento de los padres en la formación sexual de los hijos. Es por eso que el lema de la manifestación se resumió en “Con Mis Hijos No Te Metas”.
¿Cuáles son los argumentos de la marcha?¿Qué opinan quienes consideran que debe modificarse?¿Qué dice la ESI?¿Qué piensan los docentes que la dictan?¿Y los alumnos que la reciben? Son algunas de las preguntas que se intentará resolver en este especial de Filo News.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -