La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así como en 2018 cuando la actriz hizo pública su denuncia, como en cada conferencia de prensa y al comienzo de las audiencias, la colectiva volvió a mostrarse firme ante las nuevas declaraciones.
"Ahora le toca a la Justicia", manifestó Actrices Argentinas, que una vez más se organizan en apoyo a Thelma Fardín a horas de que se reanude el juicio por violación contra Juan Darthés, acusado de abuso sexual agravado por los hechos cometidos en Nicaragua en 2009 cuando ambos se encontraban de gira por "Patito Feo", el programa juvenil que protagonizaban. En ese entonces él tenía 45 años, mientras que ella 16.
"Mañana se reanuda el juicio de nuestra companera Thelma Fardin contra su abusador. La acusación es llevada adelante por el ministerio público fiscal brasilero", recordó la colectiva a través de sus redes sociales, sobre las declaraciones de testigos que se retomarán los días jueves 27 y viernes 28 de enero, luego de que fueran postergados el 1 de diciembre en la segunda audiencia del juicio.
Mediante los hashtags #AccionContraElAbuso, #PorThelmaYPorTodas y #JusticiaParaThelma, Actrices Argentinas volvió a hacerse presente así como el 11 de diciembre de 2018, cuando su compañera hizo pública su denuncia contra Darthés, y como continuaron en cada conferencia de prensa y al comienzo de la instancia legal.
Recordemos que el martes 30 de diciembre de 2021, cuando inició el jucio -que se lleva a cabo en la ciudad de San Pablo, en Brasil, país natal del actor donde evade su resposabilidad- varias integrantes de Actrices Argentinas se organizaron en la puerta de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), donde Thelma declaró de forma virtual.
Allí leyeron un comunicado que a estas instancias de retomar el juicio, recuerdan: "Estamos juntas nuevamente para abrazar a Thelma, pedir que se condene a su abusador y reafirmar que a pesar de todos los obstáculos, éste es un camino que para las mujeres y disidencias de América Latina no tiene vuelta atrás: 'No nos callamos más' y nos empoderamos; estamos transformando un sistema que históricamente nos ha silenciado, naturalizando el abuso, la violencia y su impunidad".
"Este caso es solo uno entre infinidad de historias. Su enorme repercusión y efecto lo demuestran: Después de la denuncia pública de Thelma, las llamadas a las líneas para víctimas de violencia de género aumentaron un 1240% en sólo 24 horas y se sumaron al registro de miles de casos de abuso sexual por año, de los que el 65% son menores de edad", continuaron.
En esa misma línea, no dejan de visibilizar "la crueldad que debe sufrir la víctima en el orden judicial actual": que "en lugar de legitimarla se la pone en duda; debe afrontar la disección de su vida privada y la prueba constante de lo que una 'buena víctima' debe ser. Sumado al trauma y los costos económicos que implica, desde el momento en que se atreve a denunciar se ve limitada, expuesta y sujeta a la opinión. La construcción de la mirada social, instigada y sostenida por los medios masivos de comunicación, siempre está claramente direccionada hacia ella. Se publican su nombre, rostro, cuerpo, costumbres, se buscan sus faltas pero de los violadores, nada. Silencio", manifestaron.
"Frente a un sistema penal patriarcal que una y otra vez intenta disciplinar a quienes denuncian y a quienes se atreven a testificar en su favor, insistimos: se hace urgente una reforma judicial con perspectiva de género y respetuosa de los derechos humanos. Demandamos mecanismos de reparación efectivos, para que aquellas personas que hayan padecido estos hechos aberrantes puedan sentirse reconocidas y acompañadas, en lugar de juzgadas, denigradas y revictimizadas", añadieron.
Desde Filo.News, la periodista Micaela Robles, presente el día del inicio del juicio conversó con las actrices Dolores Fonzi, Silvina Acosta y Mirta Busnelli, y Malena Sánchez, quienes también destacaron el precedente histórico que implica esta instancia.
Se trata de un juicio histórico y que podría marcar jurisprudencia dado que es el primero en involucrar a tres paíes: Nicaragua (por ser el lugar del hecho), Brasil (de donde es oriundo el acusado y donde se encuentra residiendo) y Argentina (país de nacimiento de la denunciante), y ya que los tres ministerios públicos fiscales de dichos Estados, consideraron que había pruebas más que suficientes para acusar al actor penalmente.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -