La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa fue impulsada por la monja Mónica Astorga Cremona, quien luchó diez años por el proyecto.
En plena pandemia, el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Neuquén inauguró el primer complejo de viviendas para mujeres trans a nivel mundial. Así lo informaron a través de sus redes sociales, donde compartieron imágenes del lugar.
"En Neuquén estamos haciendo una ciudad con más inclusión y mayor igualdad de oportunidades", escribió el intendente Mariano Gaido, a lo que el gobernador Omar Gutierrez agregó: "El acceso a una vivienda digna ya es una realidad".
Hoy entregamos las llaves de 12 nuevos hogares en el Condominio Social Tutelado para personas trans, en el barrio Confluencia. Un proyecto que llevamos adelante junto a las Carmelitas Descalzas y fruto del trabajo en equipo, el acceso a una vivienda digna ya es una realidad. pic.twitter.com/J4n2n7Wx6C
— Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) August 10, 2020
De esta manera, el "Condominio Social Tutelado para mujeres trans" fue inaugurado en en el barrio Confluencia. La iniciativa fue impulsada por la monja Mónica Astorga Cremona, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, quien luchó diez años por el proyecto, según contó Agencia Presentes.
“Yo comencé a acompañar a las trans hace 14 años. Lo que a mí más me impactó es que cuando les pregunté qué sueño tenían me dijeron que lo que querían era una cama para morir. Para mí fue muy movilizante”, expresó Cremona a ese medio, y añadió para Télam: "Esto tiene que servir de puntapié inicial, porque si una monja pudo hacer realidad su sueño, ¡cuánto más puede hacer el gobierno!".
El terreno fue cedido a su monasterio por el municipio y con fondos aportados por el Gobierno provincial. Cuenta con 12 monoambientes, que fueron entregadas en formato de comodato y serán transferidas a otras compañeras en caso de fallecimiento. Lo cierto es que se trata de un hecho histórico que representan una solución habitacional para las personas trans de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad.
La pandemia evidenció y profundizó la situación de riesgo que enfrenta el colectivo travestis-trans, ya sea a nivel social, económico o estructural, debido a la dificultad de acceso a derechos básicos como salud, trabajo formal o vivienda.
“Al no tener acceso a una garantía propietaria se nos dificulta mucho adquirir un alquiler normal, entonces la mayoría no puede pagarlo y termina viviendo en lugares precarios, en condiciones de hacinamiento", relató Luciana Viera, activista transfeminista y responsable de comunicación del Bachillerato Mocha Celis a Filo.news. Podés leer la nota completa acá.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -