Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este lunes 8 de marzo, mujeres de movimientos populares se movilizarán para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Violencia de Género y la creación de espacios de cuidado para las hijas e hijos de las trabajadoras de la economía popular.
"Marchar fue una decisión muy discutida por el tema de la pandemia, pero finalmente resolvimos hacerlo porque creemos que es importante estar en la calle, no queremos que la fecha pase de largo. Vamos a movilizarnos sólo las militantes que no tengamos que usar el transporte público", adelantó Dina Sánchez, del Frente Darío Santillán, una de las organizaciones convocantes.
La concentración será a las 16.30 en Hipólito Irigoyen y Virrey Ceballos, y es impulsada por las militantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP.) Las organizaciones que convocan son el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Frente Darío Santillán y Nuestra América.
✊����OTRO 8M CONSTRUYENDO FEMINISMO POPULAR. #EsConNosotras
— MTE (@mteargentina) March 3, 2021
En este 8 de marzo volvemos a las calles para pelear por los derechos de las trabajadoras de la economía popular, mujeres y diversidades excluidas del mercado laboral que supimos inventarnos nuestro propio laburo. pic.twitter.com/5PVTK46fqt
"La pandemia nos dejó muchas pérdidas en los barrios populares. Las mujeres en particular estamos haciendo un enorme esfuerzo. Sostenemos las tareas de cuidado, muchas somos jefas de familia, estamos a cargo de mantener el hogar. Queremos hacer visible que la realidad de las mujeres en los barrios populares es muy dura", agregó la dirigente del FDS.
En este sentido son dos los reclamos por los que se movilizan. Por un lado, el impulso del proyecto redactado por mujeres de movimientos populares que buscar crear Casas sin Violencia, espacios de alojamiento y contención para las mujeres que sufren violencia de género.
"Es una ley que responde a las problemáticas propias el sector, a garantizar las condiciones materiales para que las mujeres y disidencias que lo necesiten puedan ser reubicadas", explicó Agostina Betes, de NuestraAmérica.
En tanto, otra de las demandas es la creación de espacios de cuidado para las y los hijos de las trabajadoras de la economía popular. "Las trabajadoras de la economía popular necesitamos espacios de cuidado para nuestros hijos, esa es una de nuestras principales demandas", indicó Jackie Flores, del Movimiento de Trabajadores Excluidos.
Además, concluyó: "No hay políticas publicas que fortalezcan el trabajo que las organizaciones llevamos adelante contra la violencia de género. Somos una parte fundamental de la solución, y nos están dejando afuera".
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -