Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la Noche de las Disquerías, el dueño de uno de los locales de música dio a conocer su impactante testimonio con respecto a la supervivencia del sector
Tener un disco en la mano, reproducir sus canciones, sentir su mensaje, comentarle de su existencia a otra persona, que se vuelva a escuchar: todo ese proceso actualmente se encuentra en peligro, debido a la crisis que atraviesa la industria discográfica.
Ya sea con la llegada de las nuevas tecnologías, o con la situación económica que vive el país, las disquerías cada vez tienen menos impacto en el público, quien en lugar de comprar un CD opta por reproducir canciones en su celular o en su computadora más cercana.
Frente a este panorama, ¿cómo sobreviven en la actualidad? Para entenderlo, FILO dialogó con Fernando Laviz, el dueño del local "Zivals", el cual hoy formará parte de la Noche de las Disquerías.
Según manifestó Laviz, existen dos tipos de crisis: de demanda y oferta. La primera genera que el mercado global discográfico esté en su mínima expresión, es decir que las personas prefieran escuchar música en otros reproductores y no a través de un disco.
La segunda, por su parte, es la que "más afecta" a las disquerías, ya que debido al cierre de muchos locales, cuando se agota un disco es muy raro que se reedite. Este proceso genera menos variedad para ofrecer.
Como si fuese poco, no se quedaron afuera de la situación económica que vive el país: "La devaluación puso los precios de discos importados y vinilos en las nubes", explicó.
En palabras del dueño, todas las que hoy por hoy subsisten, se caracterizan más o menos por lo mismo: gente que sabe atrás del mostrador. Sin embargo, también destacó uno de los elementos que permiten reproducir la industria: el vinilo.
"Es el formato vedette de los últimos 5 años -explicó-; está dejando de ser una moda y está convirtiéndose en una opción mas para la gente que le gusta sentarse a escuchar música".
¿Qué rol juega Spotify en este proceso? Según comentó Laviz, es una app a favor: "Hay gente que prefiere tener el soporte físico, yo escucho mucho Spotify y gracias a lo que escucho con eso y me dejo llevar es que genero pedidos para la disquería. De alguna manera se retroalimenta todo".
Justamente, según el informe de la Federación Internacional de la Industria Discográfica en 2017, sólo el 16 % a nivel mundial eligió el formato físico; sin embargo, el poco crecimiento que se registró en la industria fue gracias a Spotify: vivió un incremento de un 8,1 % más traccionado por el streaming, que aumentó su facturación.
Esta noche, a partir de las 18, en Recoleta, Villa Crespo, Palermo y Centro se llevará a cabo esta inciativa que busca celebrar la música en estos tradicionales espacios culturales.
Para las disquerías, sin embargo, representa mucho más: "Se convirtió en un evento que ya superó a Navidad en ventas. El año pasado, en cuatro o cinco horas, llegamos a vender lo que vendemos en un día cinco veces", comentó Laviz.
Según aseguró, después de que finaliza la noche hay un efecto que persiste y no se va, y en donde se sigue puede seguir comprando un poco más: "Eso nos mantiene entusiasmado en el resto del año", confesó.
"Si tuviese que haber desaparecido el formato ya lo hubiese hecho", opinó.
"No es menor el tema de los shows en el local por las disquerías. Se produce algo mágico entre la gente; los discos, los artistas, que hace que todos se sientan contenidos y parte de algo, es unánime, como se sienten estando en esa situación, tocando en la calle, eso también es parte importante", reveló.
Según confesó Leviz, cada tanto, los colegas o clientes le dicen: "Che, ¿esto hasta cuando va a durar?", con respecto a la supervivencia de las disquerías y de seguir insistiendo en el negocio; a lo que él responde: "Si no se cortó hasta ahora no se va a a cortar, porque si tuviese que haber desaparecido el formato ya lo hubiese hecho".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -