El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya estaban fallecidos.
![Campana: cuatro nenes murieron por el incendio de una casa](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/07/17389608072501077005149_sq.jpg?w=1024&q=75)
Campana: cuatro nenes murieron por el incendio de una casa
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ari Brickman y Mauricio García Lozano contaron su experiencia en la nueva adaptación para MAX.
Una novela clásica de Laura Esquivel publicada en 1989, que seguro leíste o escuchaste nombrar. Odiada e incomprendida por muchos, amada y venerada por otros. Y ahora, una serie en MAX que llega para cambiar perspectivas.
La historia ya fue contada en formato película, y ante una nueva visión me pregunto ¿en qué puede llegar a cambiar? Para mi sorpresa, muchas cosas. No solo sigue la narración que conocemos, sino que le da un nuevo toque.
¿Qué es diferente? En pocas palabras diría que es un aire moderno y una nueva forma de mostrar que me dejó atrapada. A pesar de haber leído la novela unos días antes,y de volver a mis recuerdos de cuando la leí por primera vez (que no fueron muy positivos). La entrega es como ver tras el velo de una historia con muchos matices.
Tita, Pedro, un matrimonio negado, una imposición familiar y los límites de la vida. Recuerdos y comida, anhelo y pasión. Una lucha interna, una guerra. ¿Cómo vivió la familia de ellos estas decisiones? ¿Qué cosas no nos preguntamos al leer?
Filo.news habló con Mauricio García Lozano, que desarrolla el personaje de Pedro Múzquiz (Padre), y con Ari Brickman que interpreta al general Felipe Múzquiz, tío del personaje principal. ¿Será posible conocer otras perspectivas de una historia ya contada?
La novela trata un momento histórico muy importante para México. ¿Cómo se prepararon para mostrar estos acontecimientos tan importantes para el país?
- Mauricio: “Nuestros personajes están en la zona de ‘los malos’. Somos parte del poder que finalmente viene a tumbar la revolución. Es interesante ver las cosas desde estos polos, sobre todo en este momento del mundo que está tremendamente polarizado. Revisar lo que ocurre cuando el mundo se polariza de esa manera y lo que provoca a través de una historia tan hermosa y tan bien hecha como esta. Nos recuerda cosas que son muy actuales, hay que prepararse simplemente leyendo los periódicos. Es terrible, pero así es”.
- Ari: “Hubo un trabajo muy profundo y agradable, previo a la filmación, donde se nos dio incluso clases de historia de la época. Me ayudó a entender mejor los personajes y el momento histórico. A construir a Felipe Muskiz, este coronel ambicioso y manipulado por su esposa, que no tiene ninguna tolerancia para lo que está pasando con la revolución. Se ve y se nota que todo mundo lo traía en la cabeza, que está muy claro”.
Imagino que fue bastante fluida la actuación junto a Andrés Baida, que hace de este sobrino e hijo un poco rebelde.
- Mauricio: “Mi personaje es el 'malo bueno' porque a pesar de ser un personaje machista, misógino, terriblemente impositivo como jefe, sin ningún tipo de consideración para el peón, es al mismo tiempo un padre muy bueno que ama profundamente a su hijo. Su desgarramiento viene de ahí, ve a su único heredero, pero también a la figura de una esposa que perdió muy joven. Es duro ver que su hijo se va al lado de lo que para Don Pedro y para Felipe implica la traición a todos los valores que son, y que estructuran a la familia. Es de las cosas más bonitas y que más sentido le dio a mi personaje, la hermandad con Felipe y la paternidad con Pedro”.
- Ari: “Soy el ‘malo malo’ debido a las circunstancias, a la época. Vemos a un personaje como el de Don Pedro como malo, porque es más duro, más conservador. Sin embargo, en la época era lo normal. Eso es lo difícil de contar este tipo de historias que a veces, como ya estamos afortunadamente con otros paradigmas, hay ciertas cosas que nos causan repulsión. Sin embargo, ahí también es donde está lo sabroso de nuestra historia”.
¿Qué significa para ustedes participar en esta adaptación?
- Mauricio: “Es un orgullo y una gran alegría. Vi la película y leí la novela como a los 18 o 19 años, me marcó y a mí generación. Tenía un universo de realismo mágico y de trabajo social. Además de la historia de amor que fue muy notable en ese momento. Y 30 años después, encontrarme a la mitad de la historia, para mí es un regalo de la vida”.
- Ari: “Es una novela que nos marcó a todos desde que la leímos de muy jóvenes. Que maravilla estar en el proyecto y además que las nuevas generaciones se acerquen a esta historia”.
Sus personajes son hermanos ¿Cómo fue esta construcción de ambos para dar vida al tío y al padre de Pedro?
- Ari: “Con Mauricio nos conocemos desde hace muchísimos años. Nunca habíamos trabajado juntos, lo admiraba a la distancia, siempre en todo lo que hace. Recuerdo haberlo visto en bastantes producciones y siempre lo he disfrutado. Tenemos muchas conexiones de todo tipo, personales, quizá familiares. Ser hermanos, incluso para nuestras familias, es como ‘entonces, ¿ahora todos estamos emparentados?’”.
- Mauricio: “Ese reconocimiento en los ojos de alguien a quien has querido, has seguido, has crecido, genera una complicidad. Admirado mucho también de mi parte, Ari, la verdad de fondo y de todos los años. Construir una relación de hermandad se da casi de manera natural, ya está dado. Lo bonito y lo duro aquí es que somos hermanos que se confrontan, que hay desgarramiento a la hora de que él se vuelve el gran verdugo del hijo de Don Pedro. Hay una cuestión de ruptura que también es muy agradable de hacer”.
¿Por qué deberíamos ver ‘Como agua para chocolate’?
- Ari: “El material viene de esta novela tan importante mexicana, afortunadamente este proyecto le va a dar otra audiencia. Todos la hemos leído, sin embargo las nuevas generaciones a lo mejor todavía no. Es una puerta, un mundo, no solo a esa novela, sino a nuestra historia, a quienes somos como mexicanos, que hay tantos Méxicos y tantos Méxicos que se contraponen. Es una especie de espejo para nosotros como sociedad”.
- Mauricio: “Es una historia de una bola de personajes entrañables. Las historias son reflejo de lo humano. La gente las ve para conectarse con ellos mismos, con la gente, y aquí en ‘Como agua para chocolate’ los personajes están preciosos y lo que les pasa es hermoso y terrible”.
‘Como agua para chocolate’ se encuentra disponible en MAX con 6 episodios, la entrega cuenta con la producción de Salma Hayek y la actuación de Irene Azuela (Mamá Elena de la Garza), Azul Guaita (Tita de la Garza), Ana Valeria Becerril (Rosaura de la Garza), Andrea Chaparro (Gertrudis de la Garza), Andrés Baida (Pedro Múzquiz), Ángeles Cruz (Nacha), Ari Brickman (Felipe Múzquiz), Mauricio García Lozano (Pedro Múzquiz padre), Francisco Angelini (Dr. Brown), Luis Curiel (Santiago), Gabriela Cartol (Valentina), Juan Carlos Vives (Don Julián), Lesslie Apodaca (Fina), David Montalvo (César), y Antonio Trejo Sánchez (Crispín).
La novela cuenta la historia de amor entre Tita De la Garza y Pedro Muzquiz, dos jóvenes enamorados que no pueden estar juntos debido a tradiciones familiares de parte de la familia de ella. Tras la negación de un futuro juntos, el muchacho se casa con la hermana de Tita.
El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya estaban fallecidos.
Actualidad -
La decisión tomada con el evento fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aunque no se precisó una nueva fecha
Actualidad -
Se abonará por única vez y alcanzará a familias con hijos en nivel inicial, primario y secundario. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y podrá solicitarse hasta el 31 de marzo.
Actualidad -
Según el Ministerio de Defensa, el aumento se debe "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio en la defensa nacional".
Actualidad -
La medición mostró una leve desaceleración respecto del 3,3% registrado en diciembre. Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y gas.
Actualidad -
Las condiciones climáticas adversas complican las tareas, con fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h.
Actualidad -