Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron este martes al ministro de Economía, Luis Caputo, en un encuentro donde se abordó la necesidad de reducir el "costo argentino" y equilibrar las condiciones de competencia frente a las importaciones.
"La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial", afirmó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
Por su parte, Caputo sostuvo que "este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado" y afirmó que su equipo "está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas". En ese sentido, señaló que la reducción de impuestos no depende solo de la gestión nacional: "Vinimos a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos".
Durante el encuentro, la UIA destacó los avances en equilibrio fiscal y comercial, normalización de la deuda comercial, reducción de la inflación y de la brecha cambiaria. También advirtió sobre la caída de la actividad industrial en 2024, que registró una baja del 9,4% y la pérdida de 30 mil puestos de trabajo.
El organismo señaló que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos y que el sector es el que más aporta a la recaudación y al empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales y la generación de dos empleos indirectos por cada puesto directo. Además, indicó que los precios de la industria se ubicaron 50 puntos porcentuales por debajo del IPC durante 2024.