Ir al contenido
Logo
Actualidad

Una obra de arte hecha con barbijos utilizados durante la pandemia será donada: cómo postularse

Desde la Asociación Civil “Fortalecer recursos para familias y comunidades” invitan a organizaciones de salud, educación, arte y cultura a postularse para recibir la donación de la obra realizada por un grupo de mujeres en el marco de una jornada para prevenir y mitigar la violencia de género.
 

Una obra de arte hecha con barbijos utilizados durante la pandemia será donada: cómo postularse

La Asociación Civil “FORTALECER. Recursos para familias y comunidades" celebra su 30 aniversario y donará una obra de arte textil titulada "Transformaciones Colectivas" a una organización de salud, educación, arte o cultura. La obra, creada entre octubre y noviembre de 2022, fue realizada con retazos de barbijos utilizados durante la pandemia de Covid-19.

La asociación civil organizó una jornada de mujeres, en donde Priscila Freire Yoder, quien coordinó un taller de artes plásticas, junto a un grupo de mujeres crearon una obra de arte textil. Esta obra, confeccionada con retazos de barbijos de la pandemia, simboliza la solidaridad y la ayuda mutua entre mujeres, transmitiendo un mensaje de esperanza y resiliencia y mostrando cómo la sociedad puede sobreponerse a una crisis.

La jornada anual de mujeres reúne a participantes de diversas edades y estratos sociales para prevenir y mitigar la violencia de género a través de talleres de arte, como el que inspiró la creación de esta obra de arte textil.

“Disfruto mucho del arte cuando me encuentro frente a un lienzo con mis pinceles y pinturas, lista para plasmar una idea. Sin embargo, el trabajo en taller me brinda una experiencia aún más valiosa. No se trata de crear algo bello y perfecto que cumpla con las reglas del lenguaje visual, sino de valorar el proceso. En esa jornada, reflexionamos sobre cómo atravesamos la pandemia, qué nos fortaleció y qué fue difícil. Trabajamos con una actividad disparadora y luego en grupos pequeños, con preguntas que nos ayudaron a pensar y reflexionar sobre nosotras mismas”, señala Priscila en diálogo con Filo.News.

Sobre el proceso de la creación de esta obra, detalla: “La pandemia nos impactó de muchas maneras. Pero luego viene la parte que me encanta: tomar lo que tenemos y transformarlo. Podemos transformar las cosas que parecen inamovibles, incluso aquellas arraigadas en nuestras memorias. Algunas mujeres no se animaban a cortar o pegar pero entre todas nos dividimos las tareas. Poco a poco, el trabajo empezó a tomar ritmo y forma”.

Acerca de la donación:

En el marco del 30 aniversario de la Asociación Civil, realizarán esta donación con el objetivo de vincular el recuerdo de este evento que nos impactó profundamente, con la idea de una sociedad capaz de reconstruirse sobre la base de la solidaridad y la esperanza.

Desde la Asociación invitan a organizaciones de salud, educación, arte y cultura a postularse para recibir la donación. La selección se basará en los siguientes criterios: Misión de la institución y población objetivo; Interés en poseer la obra; Cuidados de la obra: enmarcado y vidrio de protección; Visibilidad de la obra: lugar de exhibición.

Se recibirán propuestas hasta el 18 de Febrero y el 25 de febrero se entregará la obra para que  pueda ser enmarcada y exhibida a partir de marzo. Para postular las organizaciones deberán escribir a arteporlapaz@fortalecerfamilias.org. En el asunto deberán poner: postulación y el nombre de la organización.